Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Inversión de 107 millones para terapias respiratorias en casa alcanzará a 150,000 beneficiarios en la región.

Inversión de 107 millones para terapias respiratorias en casa alcanzará a 150,000 beneficiarios en la región.

La Comunidad de Madrid ha decidido invertir 107,4 millones de euros en un innovador programa de terapias respiratorias a domicilio, beneficiando a más de 150.000 ciudadanos de la sanidad pública. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo mayor por mejorar la atención y los servicios de salud en la región.

Los tratamientos incluidos en este programa abarcan la oxigenoterapia, así como el uso de aerosoles, nebulizadores y técnicas de ventilación asistida, enfocados en pacientes que padecen afecciones como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), apnea del sueño y diversas enfermedades pulmonares, según se ha informado oficialmente. Esta variedad de opciones permite un enfoque más personalizado en la atención médica.

El Consejo de Gobierno ha formalizado recientemente el contrato para este servicio, el cual tendrá una duración de cinco años, promoviendo que los pacientes puedan recibir estos tratamientos desde la comodidad de su hogar. Las autoridades autonómicas han subrayado que esta medida no solo mejora la calidad de vida de los enfermos, sino que también disminuye las hospitalizaciones y visitas a servicios de urgencia, aliviando la presión sobre el sistema sanitario.

Cabe destacar que la implementación de estas terapias se realiza bajo la supervisión de profesionales médicos, quienes determinan la opción más adecuada para cada paciente y establecen las pautas para la administración del oxígeno de manera individualizada, asegurando así la correcta aplicación del procedimiento según las necesidades específicas de salud.

Durante el año fiscal 2023/2024, un total de 164.928 personas se beneficiaron de este servicio, marcando un incremento del 3,7% en comparación con el período anterior. Esta tendencia al alza sugiere no solo la consolidación del programa, sino también su creciente expansión, ofreciendo alternativas terapéuticas precisas y efectivas que permiten a los pacientes acceder a una atención sanitaria integral sin tener que desplazarse. Esto es un avance significativo en la forma en que se ofrece la atención médica en la Comunidad de Madrid.