Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Inician construcción del megaproyecto judicial en la Ciudad de la Justicia: 3,000 empleados para el mayor complejo del mundo en 2029.

Inician construcción del megaproyecto judicial en la Ciudad de la Justicia: 3,000 empleados para el mayor complejo del mundo en 2029.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso firme hacia la creación de la Ciudad de la Justicia, un ambicioso proyecto que verá la luz en 2029 tras una inversión significativa de 653 millones de euros. Este nuevo complejo, que abarcará más de 470.000 metros cuadrados, se encargará de concentrar más de veinte sedes judiciales actualmente dispersas a lo largo de la región.

Los trabajos iniciaron recientemente en la zona de Valdebebas, donde se han desplegado las primeras grúas y máquinas excavadoras. La ceremonia de apertura fue conducida por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el consejero de Justicia, Miguel Ángel García Martín.

La presidenta destacó la importancia de este proyecto, que no solo beneficiará a los ciudadanos al reducir los tiempos de traslado, sino que también mejorará la gestión de las infraestructuras judiciales. Con la unificación de 378 organismos jurisdiccionales en un solo lugar, se espera que la eficiencia en el servicio de justicia se vea notablemente incrementada.

Durante su intervención, Díaz Ayuso enfatizó que las nuevas instalaciones tendrán un tamaño significativamente mayor, proyectando un aumento del 60% en el espacio, convirtiéndose en un referente mundial al ser cuatro veces más grande que el Tribunal de Justicia de París.

La ubicación de la Ciudad de la Justicia es estratégica, ya que estará conectada con el intercambiador de Valdebebas, el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, facilitando así el acceso a todos los usuarios de este nuevo centro judicial.

Los trabajos de construcción, que emplearán alrededor de 3.000 trabajadores diariamente, incluyen excavación, relleno y transporte de tierra. Ayuso subrayó que la nueva plaza de la Justicia será la entrada principal al complejo, convirtiéndose en un símbolo de la defensa del Estado de Derecho y la libertad.

El consejero de Justicia también expresó su optimismo, afirmando que el proyecto marcará un nuevo hito en la historia de la justicia en Madrid, simbolizado a través de la plantación de un roble, que representa valores fundamentales como la rectitud y el arraigo democrático reflejado en nuestra Constitución de 1978.

Además, García Martín aseguró que la Ciudad de la Justicia se convertirá en un referente internacional y un ícono arquitectónico para la capital. En sus palabras, esta etapa es fundamental para el impulso de las infraestructuras judiciales en la región, al mismo tiempo que se defiende el modelo de convivencia que los españoles establecieron en 1978 y se reafirma la necesidad de garantizar la independencia judicial.