Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Huelga en La Paz: trabajadores protestan por escasez de personal y colapso en urgencias.

Huelga en La Paz: trabajadores protestan por escasez de personal y colapso en urgencias.

En Madrid, el Hospital Universitario La Paz fue escenario este lunes de una protesta organizada por el personal sanitario, quienes se congregaron para manifestarse contra la crítica escasez de recursos humanos que afecta al centro durante la temporada estival. Con 397 camas clausuradas y una notable saturación en Urgencias, donde había 61 pacientes aguardando por ingreso, los trabajadores decidieron alzar la voz ante esta alarmante situación.

La movilización, que se enmarca en una huelga simbólica de 24 horas, no persigue la paralización de los servicios, sino que tiene como objetivo concienciar a la opinión pública acerca de las dificultades que enfrentan tanto los profesionales como los pacientes en esta época del año. Asimismo, durante la concentración, que reunió a varias decenas de empleados, se guardó un emotivo minuto de silencio en honor a aquellos compañeros que se encuentran de baja por problemas relacionados con la salud mental, así como por los pacientes que son atendidos en condiciones precarias, según lo destacó Guillén del Barrio, representante del sindicato TERE.

Esta iniciativa ha sido descrita como una "huelga a la inversa", lo que significa que, a diferencia de un paro tradicional, se busca reflejar cómo la presencia de servicios mínimos durante las huelgas a menudo resulta en una mayor dotación de personal que en un día normal. Este fenómeno pone de relieve la crítica situación que se enfrenta en el hospital, que se convierte en el que más camas cierra en vacaciones, representando un tercio del total, debido a que los contratos temporales solo cubren el 21% de las ausencias por vacaciones.

Los organizadores de la protesta han expresado que trabajar en el hospital durante el verano se ha vuelto una tarea cada vez más insostenible, subrayando la apremiante falta de personal que vive La Paz en esta época. En respuesta a esta crisis, se están pidiendo medidas concretas, como una contratación adecuada de personal, planificación de plantillas con tres meses de antelación y la garantía de que se puedan disfrutar de los días de libre disposición. Los trabajadores han resaltado que acumulan un total de 23.000 horas de trabajo no realizado, lo que equivale a alrededor de un centenar de nuevas contrataciones que podrían aliviar la carga laboral en el centro.