El Ayuntamiento de Alcorcón y el Gobierno central han llegado a un acuerdo histórico que promete transformar el acceso a la vivienda pública en la urbanización de Remar de la Huerta. Este acuerdo contempla la construcción de más de 300 viviendas de alquiler asequible destinadas, en su mayoría, a estudiantes e investigadores de las universidades cercanas, como la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Carlos III.
En un recorrido reciente por los terrenos donde se edificarán estos alojamientos, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, junto a la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, y otros destacados funcionarios, anunció que se han invertido cerca de 40 millones de euros en esta iniciativa en los últimos años. Este proyecto no solo responde a la creciente demanda de viviendas, sino que también busca fomentar la formación académica en la región.
La alcaldesa Testa, miembro del PSOE, destacó que en las parcelas se habilitarán 803 apartamentos de alquiler rotacional, con un límite de cinco años. De esta cifra, alrededor de 300 estarán reservados para los estudiantes y científicos que se trasladan a la zona en busca de oportunidades educativas y de investigación, haciendo así hincapié en el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo educativo local.
Cada apartamento tendrá una superficie de 33 metros cuadrados y el alquiler no superará los 393 euros mensuales, un precio que la alcaldesa consideró esencial para aliviar la carga financiera de los estudiantes que actualmente enfrentan alquileres elevados de hasta 500 euros por un simple cuarto en pisos compartidos. Testa resaltó cómo, ante la subida del 14% en los precios de alquiler, el Gobierno local tiene la responsabilidad de ofrecer respuestas efectivas a este problema.
Por su parte, la ministra Rodríguez enfatizó la importancia de la Ley de Vivienda estatal, que permite la utilización de terrenos para beneficiar a jóvenes y personas con dificultades para acceder a la vivienda. "El Ayuntamiento proporciona los suelos, y desde el Gobierno apoyamos con una inversión significativa y colaboración con el sector privado para crear soluciones habitacionales", dijo.
Rodríguez también anunció que en el marco de este proyecto, el Gobierno se asociará más estrechamente con el Ayuntamiento para ampliar significativamente la oferta de vivienda pública en Retamar de la Huerta. Este desarrollo, que fue aprobado a inicios de agosto, abarcará 114 hectáreas y se convertirá en un modelo de cooperación entre distintos niveles de gobierno para abordar el problema de la vivienda.
La ministra agradeció a los representantes del Ayuntamiento y de las universidades por su disposición para trabajar en conjunto y buscar soluciones concretas a los desafíos habitacionales. "Es hora de dejar de lado las excusas y enfocarnos en lo que realmente importa: ofrecer vivienda asequible a nuestros ciudadanos", afirmó.
Finalmente, Rodríguez recordó que el próximo año se lanzará un plan estatal de vivienda que triplicará las inversiones en esta área, lo cual será un avance significativo para las comunidades autónomas. En el caso de Madrid, se proyecta un aumento de los fondos disponibles de 300 millones a casi 1.000 millones de euros, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de políticas de vivienda que beneficien a la población.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.