Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Nuevo protocolo de cierre estival de parques destaca en propuestas de Decide Madrid"

En Madrid, la discusión sobre el cierre de parques durante el verano ha cobrado fuerza gracias a una propuesta presentada por la Asociación Vecinal Retiro Norte en la plataforma Decide Madrid. Hasta el momento, esta iniciativa ha recibido el respaldo de 800 ciudadanos, destacando la preocupación por el bienestar público ante las restricciones impuestas en estos espacios recreativos.

Sin embargo, es importante señalar que la propuesta todavía necesita un considerable respaldo para alcanzar el umbral necesario que permita su discusión en votación, ya que se requieren más de 27,600 apoyos de la población madrileña para que se considere seriamente y se escuche la voz del pueblo.

Retiro Norte argumenta que los cierres frecuentes y prolongados de los parques durante los meses calurosos del año generan consecuencia negativas para la salud de la comunidad. Por esta razón, están pidiendo una revisión urgente de los protocolos existentes que regulan estas clausuras, proponiendo un enfoque que equilibre la seguridad de los ciudadanos con el derecho al esparcimiento adecuado.

Durante la primera mitad de 2025, los datos indican que se registraron 25 días en los que los parques de la capital fueron cerrados por completo, siendo la mayor parte de estos cierres durante el verano. Desde la administración municipal defienden estas medidas, señalando que aunque los cierres solo representan el "1%" del tiempo total de apertura, se produce un alarmante 80% de caídas de ramas durante esos eventos.

El protocolo de cierre se activa cuando se superan ciertos límites en wind speed, humedad del suelo, y temperatura, con cuatro niveles de advertencia establecidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Estas advertencias son clasificadas en colores que van desde verde hasta rojo, dependiendo de las condiciones meteorológicas vigentes.

Una vez que se levanta la alerta, el Ayuntamiento lleva a cabo inspecciones para evaluar los daños y procede a la limpieza de ramas y árboles que puedan haberse caído. Además, cualquier árbol que se considere peligroso por su inestabilidad se retira, y se realizan reparaciones en los parques afectados.

En el ámbito de las propuestas más populares en la plataforma, destaca una que busca la transformación de tres parcelas en zona verde, cercanas al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, acumulando 409 apoyos. Le sigue la iniciativa de extender la línea 133 de autobús hasta Montecarmelo, con 162 apoyos, y la construcción de un instituto público en una parcela vacía en la avenida de Córdoba, en Usera, que cuenta con 98 respaldos.