
El Hospital Universitario de La Paz en Madrid se prepara para una jornada de huelga de 24 horas el próximo 26 de agosto, a raíz de la creciente preocupación entre los trabajadores por la notable escasez de personal durante el verano. Esta situación ha sido catalogada por los empleados como "dramática", y han optado por llevar a cabo esta protesta para visibilizar el problema que enfrenta el centro.
La huelga comenzará a las 08:00 horas del martes y se extenderá hasta las 07:59 del miércoles. Además, está prevista una concentración en la plaza central del hospital para las 12:00 del mismo día. Los organizadores han invitado a toda la plantilla del Hospital Universitario La Paz-Cantoblanco-Carlos III a sumarse a la protesta.
Esta movilización ha sido definida como "simbólica". Aunque no tiene como objetivo paralizar las actividades del hospital, busca atraer la atención pública sobre una cuestión que afecta de manera crítica a la sanidad. Durante la época veraniega, este hospital es conocido por cerrar un tercio de sus camas, concretamente 397, debido a la insuficiencia de personal que sólo logra cubrir el 21% de los puestos vacantes generados por las vacaciones.
Los representantes de los trabajadores han expresado que "la situación se está volviendo insostenible". Argumentan que la falta de personal en verano ha alcanzado niveles inaceptables, lo que afecta la calidad del servicio brindado a los pacientes.
Durante la asamblea celebrada el 14 de agosto, donde se decidió la huelga, un 97,4% de los trabajadores presentes se mostró a favor de la protesta. Este movimiento cuenta con el apoyo del sindicato independiente Trabajadores en Red (TERE), que ha señalado la urgencia de realizar contrataciones suficientes, además de la necesidad de una planificación laboral con tres meses de antelación y el respeto por los días de descanso de los empleados.
La huelga se ha organizado bajo unas condiciones que, irónicamente, garantizan más personal del que suele haber en un día normal, ya que se establecen servicios mínimos obligatorios durante la movilización. Estos mínimos se fijan en función de la plantilla que trabaja los fines de semana o en festivos, así como el personal con guardia para asegurarse de que las urgencias estén atendidas.
Para garantizar la atención de pacientes en situaciones críticas, se han establecido mínimos en ciertas unidades, aunque el total de servicios mínimos no puede superar el 35% de la plantilla presente. Esto ha sido determinado por la Consejería de Sanidad, que asegura que no habrá más trabajadores de lo habitual en estas jornadas.
Guillén del Barrio, de TERE, ha explicado que los empleados tienen la intención de asistir a sus puestos el día de la huelga, pero también participar en la concentración en la plaza del hospital. Ha subrayado la anómala situación que enfrenta La Paz, un hospital que, según él, cierra más camas en verano y enfrenta recurrentes problemas de saturación en Urgencias a lo largo del año.
Desde la Consejería de Sanidad han manifestado que TERE representa a un número limitado de trabajadores y han defendido el derecho de todos los empleados a disfrutar de sus vacaciones sin comprometer la atención que reciben los ciudadanos. Además, han destacado inacción por parte del Ministerio de Sanidad en la búsqueda de soluciones para el déficit de personal en el Sistema Nacional de Salud.
Por último, han recordado que el Ministerio ha sido reacio a ampliar la oferta de 61 nuevas plazas para la especialidad de Medicina de Urgencias que la Comunidad de Madrid había solicitado, limitándose a la aprobación de solo 11, lo que podría afectar otras áreas en el sector sanitario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.