Hombre que engañaba a mujeres con trabajo falso enfrenta petición de 130 años de prisión

Hombre que engañaba a mujeres con trabajo falso enfrenta petición de 130 años de prisión

La Fiscalía de Madrid ha presentado una solicitud de 130 años de prisión para un individuo acusado de engañar a mujeres con ofertas de trabajo falsas en varias páginas web. Las víctimas eran citadas en hoteles o saunas, donde se les proponía tener relaciones sexuales a cambio de un empleo, según han informado fuentes fiscales.

El juicio se llevará a cabo el próximo martes en la Audiencia Provincial de Madrid. El fiscal ha acusado al acusado de delitos de agresión sexual, agresión sexual en grado de tentativa, abuso sexual en grado de tentativa y abuso sexual.

De acuerdo con la Fiscalía, un total de 29 mujeres coaccionadas accedieron a reunirse con el acusado debido a su difícil situación económica o personal. En el caso de las mujeres extranjeras, también buscaban regularizar su situación en España mediante un empleo.

Según el escrito presentado por la Fiscalía, el acusado ofreció propuestas laborales ficticias a través de diversas páginas web entre los años 2016 y 2017. Estas propuestas implicaban desempeñar funciones de recepcionista, secretariado o masajista, a cambio de un salario superior al promedio español.

El objetivo era hacer creer a las mujeres, la mayoría de ellas jóvenes o con dificultades económicas, que las ofertas de trabajo eran reales. Para ganarse su confianza, el acusado creaba perfiles falsos en Whatsapp utilizando los nombres de Susana, Raquel, Óscar o Sonia del Amo.

Además, les pedía que le enviaran su DNI, número de cuenta bancaria para recibir el salario y fotografías de cuerpo entero, vestidas o desnudas, para verificar su apariencia física.

Una vez que las mujeres acudían a la entrevista, que generalmente se llevaba a cabo en habitaciones de hoteles, spas o saunas, el acusado aprovechaba su situación de superioridad y les proponía mantener relaciones sexuales o les realizaba tocamientos en sus partes íntimas. Las mujeres accedían a estas demandas debido a su difícil situación económica o personal, y en el caso de las extranjeras, para regularizar su situación en España.

Tags

Categoría

Madrid