Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Habitantes de Vallecas protestan por más inversiones: "Nosotros también somos Madrid".

Habitantes de Vallecas protestan por más inversiones:

El debate en torno a la situación de Vallecas ha cobrado fuerza, impulsado por las demandas de los vecinos quienes, a través de una manifestación, han resaltado la necesidad de atención por parte de los gobiernos regional y municipal. A lo largo de la tarde de este jueves, se escucharon voces unánimes que exigían inversiones sustanciales para subsanar lo que consideran un injusto descuido hacia su distrito.

Con un claro mensaje de saturación y abandono, los habitantes de Vallecas han alzado pancartas en las que se podía leer reclamaciones que iban desde una mejor limpieza y la eliminación de baches, hasta un llamado a incrementar la oferta de servicios públicos. La movilización, organizada por la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Puente de Vallecas, se llevó a cabo bajo el lema “Por la dignidad del barrio. Vallekas está harta”.

La marcha comenzó en la Asamblea de Madrid y culminó frente a la Junta Municipal del Distrito. Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas de Más Madrid y el PSOE, quienes han manifestado su apoyo a las peticiones de los residentes, instando a un plan integral que promueva una equidad territorial y permita una mejor integración de Vallecas en el conjunto de la ciudad.

Con gritos de “somos Madrid”, los manifestantes no solo expresaron su frustración ante la situación que atraviesan, sino que también demandaron respuestas efectivas y no soluciones temporales. Entre sus exigencias, se hizo hincapié en la creación de diversos espacios culturales y educativos, así como en la necesidad de infraestructura básica adecuada, como estaciones de metro en áreas específicas del distrito.

El líder de la FRAVM ha señalado la desatención que ha sufrido la zona por parte de las administraciones, enfatizando una falta de políticas de inversión pública que han perpetuado el deterioro de la calidad de vida en las zonas sur y este de la capital. Desde su perspectiva, las diferentes administraciones se han mostrado reacias a cambiar esta realidad que, más de dos décadas, ha llevado a que Vallecas sufra una grave falta de recursos.

En este contexto, se planteó la urgente necesidad de un plan de inversiones que aborde problemáticas críticas como la pobreza y el desempleo que afectan a sus ciudadanos. Alertó que las disparidades en los índices de calidad de vida son evidentes entre los residentes de diferentes zonas de la capital, lo que requiere un enfoque más equilibrado por parte de las instituciones públicas.

La preocupación por el desarrollo urbanístico de la antigua estación de contenedores de Abroñigal también fue tema de discusión. Los vecinos consideran que, en colaboración con Adif y el Ministerio de Vivienda, se debe evitar cualquier intento especulativo que ignoren el interés de la comunidad y prioricen el enriquecimiento de promotores privados.

Desde Más Madrid, la portavoz en la Asamblea no dudó en criticar abiertamente el desinterés que, a su juicio, han demostrado tanto la presidenta de la Comunidad como el alcalde de Madrid hacia su distrito. Indicó que las políticas del Partido Popular han resultado en un aumento del desempleo y del abandono escolar en Vallecas, perpetuando un ciclo de pobreza que se refleja en la calidad de los servicios ofrecidos a sus ciudadanos.

Bergerot insistió en la necesidad de una revitalización urbana que, entre otras cosas, incluye la eliminación del Scalextric, un símbolo del antiguo abandono del distrito. La lucha de los vecinos, señaló, es un legado que resuena entre los madrileños y que debe ser respetado y apoyado en función de una identidad colectiva.

Desde el PSOE, Maroto exigió al alcalde que actúe con prontitud ante las demandas de los ciudadanos, subrayando que Vallecas merece la misma atención y los mismos recursos que otras zonas de Madrid. Cuestionó la ausencia de políticas que atiendan a quienes, a pesar de pagar impuestos, ven como sus necesidades básicas no son satisfechas.

Finalmente, la edil socialista lamentó la carencia de viviendas dignas y la proliferación de pisos turísticos que han desplazado a muchos residentes de toda la vida, criticando directamente la gestión de la limpieza y los servicios públicos en el distrito, y concluyó que era hora de que se atendieran con seriedad las necesidades de la comunidad de Vallecas.