El Tribunal Supremo ha declarado "ilegal" el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid debido a que considera que la motivación no era "real". El Ministerio de Interior ha acatado la sentencia y ha procedido a su restitución, según informan fuentes del Ministerio a Europa Press.
El Ministerio ha comunicado la reincorporación tanto a la sede judicial como al coronel, y se espera que se publique la próxima semana en el boletín oficial de la Benemérita, de acuerdo con el entorno de Pérez de los Cobos.
El fallo del Tribunal Supremo en apoyo a Pérez de los Cobos se basa en una sentencia previa del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo Número 8 de la Audiencia Nacional, que también declaró "ilegal" su cese y argumentó que la motivación no era "real" o no se ajustaba "a la realidad". La sentencia fue confirmada por el Supremo el pasado 28 de marzo.
El coronel envió una carta al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en junio reclamando su restitución en el puesto, alegando que se había cumplido una sentencia firme y exigiendo que se tomaran las medidas necesarias para ello.
A pesar de que Interior tenía un plazo de dos meses para llevar a cabo la restitución, este plazo se ha dilatado hasta la primera semana de agosto debido a la notificación efectiva del fallo al Ministerio del Interior, de acuerdo con fuentes del caso.
Pérez de los Cobos fue cesado en mayo de 2020, poco después de declararse el estado de alarma por la pandemia de COVID-19 y de que se iniciara una investigación sobre la posible conexión de la manifestación feminista del 8-M con la propagación del virus.
El cese del coronel ha sido objeto de críticas por parte del Partido Popular, Vox y Ciudadanos hacia la gestión de Grande-Marlaska. Pérez de los Cobos argumentó en sus recursos que había sido cesado por negarse a llevar a cabo una acción ilegal y por no informar a los responsables políticos del Ministerio de Interior sobre una investigación confidencial.
El juez Celestino Salgado declaró ilegal el cese del coronel por considerar que la motivación no era "real" o no se ajustaba "a la realidad". Sin embargo, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional inicialmente dio la razón a la Abogacía del Estado al argumentar que no hubo una desviación de poder y que la decisión se basó en una pérdida de confianza.
Tras conocer el fallo del Supremo, Grande-Marlaska aseguró que cumplirían la sentencia, pero reiteró que el cese estaba justificado por dicha pérdida de confianza y por la filtración del informe del 8-M, negando que el interés fuera conocer su contenido. Además, mencionó la posible relación de Pérez de los Cobos con el caso Kitchen, aunque posteriormente matizó que no pretendía vincularlo directamente con este caso.