
La Comunidad de Madrid destinará 1,5 millones de euros a los vecinos de San Fernando de Henares afectados por las obras de ampliación del Metro
MADRID, 2 Oct.
En la próxima reunión del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que se llevará a cabo el próximo miércoles, se aprobará una nueva partida de 1,5 millones de euros para los vecinos de San Fernando de Henares que han sufrido las consecuencias de las obras de ampliación de la línea 7B del Metro.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha mantenido una reunión con el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, en la sede de la Consejería. Esta ha sido la segunda vez que ambos se reúnen desde que Jorge Rodrigo asumió el cargo. Durante la reunión, que duró aproximadamente una hora y media, se acordó ampliar el pago de indemnizaciones en concepto de alquiler, manutención y transporte, y para ello se destinará una dotación de un millón y medio de euros.
Asimismo, la Comunidad de Madrid continúa pagando las indemnizaciones patrimoniales comprometidas. A principios de octubre, se adelantó la intención de pagar las indemnizaciones a unos treinta vecinos afectados de la calle Presa-Rafael Alberti, que fueron desalojados hace dos años en septiembre de 2021 y cuyo edificio fue demolido en mayo de 2022.
"Estamos tratando de hacerlo de la manera más rápida posible para minimizar el impacto en los ciudadanos", subrayó Rodrigo.
Al mismo tiempo, se está trabajando para establecer un acuerdo con el Colegio de Psicólogos de Madrid con el fin de brindar apoyo a los vecinos que lo necesiten.
Por su parte, el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa (PSOE), ha informado que se espera que en los próximos días se resuelvan las alegaciones presentadas sobre el edificio afectado en la calle Pablo de Olavide, lo cual permitirá que la Comunidad de Madrid continúe con el proceso de demolición de esa parte del inmueble.
Además, se ha ampliado el dispositivo de emergencia en las calles Rafael Alberti 7 y 9 para garantizar que los vecinos tengan alojamiento mientras se determina si es posible rehabilitar esas viviendas o no.
El consejero calificó la reunión como "cordial" y reiteró el compromiso de trabajar conjuntamente en beneficio de los afectados. Por su parte, el alcalde de San Fernando de Henares manifestó su satisfacción y destacó la nueva vía de diálogo establecida con la llegada de Jorge Rodrigo a la Consejería, señalando que esto supone un avance con respecto a la legislatura anterior.
"Lo primero que quiero destacar es la disposición al diálogo, algo que habíamos demandado desde el Ayuntamiento de San Fernando de Henares en el pasado mandato. Creo que esto es positivo, porque significa que ambas administraciones comparten información en beneficio de los vecinos afectados", afirmó el alcalde.
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) visitará la localidad junto con el alcalde para conocer de cerca la situación de las familias afectadas y mostrarles su solidaridad. Además, demandarán soluciones justas y duraderas.
Según denuncia la FRAVM, dos años después de los primeros desalojos, todavía hay 40 familias que no tienen una alternativa de vivienda digna, las primeras indemnizaciones aprobadas por la Comunidad de Madrid son insuficientes, varios comerciantes tienen sus negocios cerrados y 600 viviendas presentan daños debido a la mala gestión de la línea, que se mantendrá cerrada al menos hasta el segundo semestre de 2024.
El presidente de la Federación, Quique Villalobos, junto con otros miembros de la organización, se unirán al alcalde y a miembros de la Plataforma de Afectados por la Línea 7B para visitar las zonas demolidas causadas por el Metro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.