Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Exposición del futuro del Metro en Colón atrae a más de 58,000 visitantes.

Exposición del futuro del Metro en Colón atrae a más de 58,000 visitantes.

Madrid, 1 de mayo. En un notable interés por parte del público, la Comunidad de Madrid ha registrado más de 58,000 visitantes en la exposición del 'Tren del Futuro', llevada a cabo en la emblemática plaza de Colón durante el mes de abril. Esta exhibición ofrecía a los ciudadanos una primera mirada a los nuevos trenes automatizados que tendrán como destino la Línea 6 del metro madrileño.

Los asistentes pudieron explorar una maqueta a tamaño real de los trenes sin conductor, además de experimentar un recorrido simulado a través de gafas de realidad virtual. Esta experiencia inmersiva transportaba a los usuarios desde la estación de Cuatro Caminos y proporcionaba un acceso interior a los modernos convoyes, según el informe de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras.

El prototipo expuesto mide 15 metros de largo y 3 de ancho, y se destaca por presentar un cristal panorámico en lugar de la clásica cabina cerrada. Esta innovación permite maximizar el espacio en un 17%, aumentando la capacidad de transporte a un total de 1,385 personas por trayecto.

A través de esta exposición, Metro de Madrid ha buscado acercar a los ciudadanos al diseño de los 40 nuevos convoyes de gálibo ancho que se integrarán en la red metropolitana, con una inversión significativa por parte del Gobierno regional que asciende a 450 millones de euros. La entrada a la muestra, que fue gratuita, estuvo disponible hasta el 30 de abril, con horarios flexibles para facilitar la visita de los interesados.

Con la incorporación de estos nuevos modelos, fabricados por la empresa CAF en sus instalaciones de Zaragoza y Beasain, el Gobierno madrileño tiene como objetivo mejorar la automatización de la línea más frecuentada del suburbano, que atiende a más de 400,000 pasajeros al día. Esta renovación de la infraestructura también permitirá optimizar la frecuencia de los trenes, logrando intervalos de hasta dos minutos y aumentando notablemente la capacidad de transporte de la red.