
Un gran número de estudiantes de la comunidad se prepara para enfrentar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), que darán inicio el próximo 3 de junio. Se estima que cerca de 40,000 jóvenes participarán en este importante examen, que este año presenta varias modificaciones con respecto a años anteriores.
Desde el 3 hasta el 6 de junio, los alumnos se someterán a las pruebas de diversas asignaturas, guardando el día 7 para cualquier eventualidad que pueda surgir. Para aquellos que necesiten una segunda oportunidad, la convocatoria extraordinaria se llevará a cabo del 1 al 4 de julio.
Las calificaciones se darán a conocer una semana después de cada convocatoria. Los resultados de la primera ronda se publicarán el 13 de junio, mientras que los de la segunda se divulgarán el 10 de julio a las 12:00 horas.
Un aspecto destacado en esta edición es que los estudiantes podrán utilizar diccionarios y calculadoras durante sus exámenes, así como otros materiales de apoyo, dependiendo de la asignatura en cuestión. Este cambio busca facilitar el proceso y proporcionar herramientas que ayuden a los jóvenes a demostrar sus conocimientos.
El cálculo de la nota final será a partir de una combinación de la nota media de Bachillerato, que representa el 60%, y la evaluación de la fase obligatoria de las PAU, que añadirá el 40% restante. Aquellos que deseen obtener una calificación superior y optar por carreras con mayor demanda podrán presentarse a la fase optativa, donde tienen la oportunidad de sumar hasta 4 puntos adicionales, alcanzando una nota máxima de 14.
Este año marcará el debut del nuevo formato de examen establecido por el Gobierno, que incluye una reducción de opciones de pregunta y un enfoque más práctico en al menos el 25% de las mismas. Las faltas de ortografía, además, se ponderarán con mayor flexibilidad, lo cual es un avance significativo en el formato de evaluación.
La estructura de la convocatoria ordinaria comienza el 3 de junio con Lengua Castellana y Literatura, además de Historia de la Filosofía, seguido por Lengua Extranjera y Historia de España el día 4. El jueves 5, se examinarán materias como Matemáticas y Biología, mientras que el viernes 6 será el turno de Física y Química, entre otros.
La segunda llamada de exámenes estará disponible para aquellos estudiantes que no lograron aprobar en la primera. También será una oportunidad para mejorar las calificaciones obtenidas anteriormente, fortaleciendo así sus posibilidades de éxito académico.
El periodo de preinscripción universitaria se llevará a cabo del 6 al 27 de junio, y los resultados de la convocatoria ordinaria se harán públicos el 11 de julio, marcando un hito importante en el camino hacia la educación superior.
En cuanto al transporte, la interrupción temporal de la Línea 6 de Metro, que afecta el tramo entre Moncloa y Méndez Álvaro, ha llevado a la creación de un plan alternativo para asegurar que los estudiantes puedan desplazarse con facilidad durante las pruebas. Para ello, se han reforzado otras líneas de metro y se ha implementado un servicio de autobús gratuito que conecta las estaciones afectadas, garantizando así la movilidad de todos los ciudadanos involucrados en este proceso educativo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.