Estudiantes y empleados consideran insuficiente la financiación universitaria y convocan huelga para finales de noviembre.
En Madrid, el 31 de octubre, se alzan voces de protesta frente al reciente anuncio de presupuestos generales para 2026. La coordinadora de las plataformas que representan a las seis universidades públicas de la región ha calificado de "insuficiente" el presupuesto propuesto por la Comunidad de Madrid, lo que ha llevado a la posibilidad de convocar una huelga a finales del próximo mes.
En un comunicado, estos grupos han exigido que la inversión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para el próximo año alcance al menos el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Madrid para garantizar una educación superior de calidad. "No estamos dispuestos a aceptar nada que no se acerque a esta meta", han advertido enérgicamente.
Para el año entrante, la Comunidad de Madrid destinará 1.239,7 millones de euros a sus universidades públicas, lo que representa un aumento de 75,3 millones respecto a 2025, un incremento del 6,5%. Esta partida equivale a más del 4% del presupuesto regional total previsto para el ejercicio.
Sin embargo, las plataformas críticas argumentan que esta subida apenas significa un incremento del 0,44% al 0,46% del PIB y señalan que, en términos de inversión, el porcentaje presupuestario dedicado a las universidades se mantiene estancado en el 4%. Este panorama ha sido tachado de "infrafinanciación" por sus representantes.
Con esta alarmante situación, estudiantes y personal de las universidades han decidido avanzar con planes de huelga, inicialmente programada para "al menos dos días" a finales de noviembre. No se descarta la posibilidad de una manifestación indefinida u otras acciones de protesta más contundentes.
"Si la Comunidad de Madrid tiene la intención de aprobar sus presupuestos en diciembre, la presión debe intensificarse de forma urgente antes de esa fecha, especialmente a finales de noviembre y durante la época de exámenes", han enfatizado.
Además, los manifestantes han declarado que uno de sus principales objetivos es detener la aprobación de la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), y han llamado a la acción para que la movilización sea masiva, involucrando a la comunidad universitaria y a todos aquellos madrileños que defiendan los valores de lo público.
Finalmente, la coordinadora de las plataformas ha dejado claro su compromiso: "Si queremos resistir y revertir estos constantes ataques a nuestras instituciones, debemos generar un costo político significativo para quienes intentan socavar la universidad pública. La lucha será constante, y construiremos una huelga que exija atención y respeto hacia un derecho fundamental", afirmaron con determinación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.