Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Caen un 3,52% las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros de la Comunidad en septiembre, totalizando más de 490.000 estancias.

Caen un 3,52% las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros de la Comunidad en septiembre, totalizando más de 490.000 estancias.

En Madrid, las cifras relacionadas con el turismo en alojamientos extrahoteleros durante septiembre han revelado un ligero descenso. Los datos indican que se registraron un total de 493.051 pernoctaciones en diferentes tipos de alojamiento, tales como apartamentos, campings y albergues. Esto representa una disminución del 3,52% en comparación con el mismo mes del año anterior, en el que se contabilizaron 511.050 noches. Sin embargo, el número de viajeros ha experimentado un crecimiento, alcanzando los 182.775, lo que equivale a un aumento del 2,39%, de acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En particular, los apartamentos turísticos han mostrado un desempeño positivo, con 261.863 pernoctaciones reportadas, lo que supone un incremento del 4,69% frente al pasado septiembre. De este total, 102.219 noches correspondieron a turistas nacionales, mientras que 159.644 fueron ocupadas por visitantes extranjeros. Además, la cifra de viajeros que optaron por este tipo de alojamiento se situó en 80.839, un notable aumento del 15,74% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La ocupación de apartamentos turísticos en Madrid durante septiembre se posicionó en un 48,36%, teniendo en cuenta una capacidad total aproximada de 17.830 plazas. La estancia media de los visitantes en estos alojamientos fue de 3,24 días, lo que refleja una buena aceptación de este tipo de oferta turística.

Focalizando en la capital, Madrid se contabilizó un total de 203.431 pernoctaciones, donde 138.416 pertenecen a turistas extranjeros. En términos de viajeros, 72.739 eligieron apartamentos turísticos durante su estancia en la ciudad, con una estancia media de 2,80 días y aproximadamente 13.990 plazas disponibles.

Los campings de la Comunidad de Madrid también contribuyeron a las cifras turísticas del mes, sumando 112.584 pernoctaciones, en su mayoría ocupadas por residentes españoles (100.328). El total de viajeros en esta modalidad fue de 34.974, y la estancia media reportada fue de 3,22 días, aunque debemos considerar que solo 18 campings se encontraban operativos, con 17.699 plazas disponibles.

Por su parte, el turismo rural atrajo a 13.761 viajeros durante septiembre, de los cuales 1.616 eran extranjeros. Se registraron 24.083 pernoctaciones en esta categoría, con una estancia media de 1,75 días en 240 establecimientos que ofrecen un total de 3.619 plazas y generan empleo para 467 personas.

Los albergues también han tenido una participación destacada, reportando 94.521 pernoctaciones y 53.201 viajeros. La estancia media de los visitantes en estos alojamientos fue de 1,78 días, y los 47 albergues que operan en Madrid durante septiembre alcanzaron una ocupación del 57,90%, empleando a 614 trabajadores.

A escala nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España superaron los 14,4 millones en septiembre, lo que implica un incremento del 4,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las estadísticas del INE indican que tanto residentes como no residentes han incrementado su participación en este sector.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos también han tenido un auge, aumentando un 5,8% en septiembre. Las noches registradas por residentes crecieron un 1,9%, mientras que los turistas extranjeros incrementaron su actividad en un 7,6%.

Es importante mencionar que, a pesar del aumento en la cantidad de pernoctaciones, la estancia media ha disminuido un 2,1%, ubicándose en 4,9 noches por viajero. En cuanto a la ocupación, se reportó el uso del 41,4% de las plazas disponibles, reflejando un aumento del 4,7% en comparación con septiembre de 2024, y alcanzando un 45,7% durante los fines de semana.

En términos de destinos, Canarias ha sido el lugar más preferido por los turistas en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un incremento del 11,7%. Las Islas Baleares se destacaron por su alta tasa de ocupación, alcanzando el 81,3% de las plazas ofertadas.

Finalmente, entre las zonas turísticas más destacadas, la Costa Blanca se posiciona como el destino más elegido, acumulando más de 0,9 millones de pernoctaciones, mientras que Lanzarote lidera en ocupación, con un 87,8%. Los destinos más visitados incluyen San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Arona, evidenciando la continua atracción del turismo en España.