Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Fnac de Callao reabre sus puertas como un centro de encuentro y reafirma su compromiso con las compras presenciales.

La Fnac de Callao reabre sus puertas como un centro de encuentro y reafirma su compromiso con las compras presenciales.

Este jueves, la emblemática Fnac de Callao reabre sus puertas, reafirmando su papel como un punto de encuentro tanto para madrileños como para turistas. Las reformas realizadas han permitido que el espacio, que había estado cerrado desde enero, vuelva a cobrar vida, apostando por la venta física de productos que, en estos tiempos, cobran una importancia renovada.

Domingo Guillén, director general de Fnac España, expresó la importancia del contacto humano en su intervención durante el evento de inauguración. Según Guillén, “los lugares donde se habla y se escucha son fundamentales para la construcción de una ciudad como Madrid, cuyo tejido cultural se forja con cada reencuentro”.

En el acto, se presentó un nuevo lema: 'Madrid sin ti no es tan Madrid', que evoca a artistas como Niña Polaca y Zahara. La inauguración contó con la presencia de figuras relevantes, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, quienes recorrieron las renovadas instalaciones, repletas de tecnología, música, libros y vinilos.

Ayuso celebró este regreso, afirmando que Fnac es “parte de la vida madrileña” y, por ende, un “patrimonio colectivo”. Asimismo, subrayó que la tienda volverá a ser un lugar donde las personas puedan tejer lazos y crear recuerdos valiosos, destacando la contribución de la cultura, la música y el cine a la vida de millones.

Además, recordó que la Fnac se erige sobre el antiguo Hotel Florida, donde se hospedaron grandes figuras literarias y artísticas, lo que le confiere un carácter cultural e histórico excepcional.

“Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, seguiremos apoyando tanto al comercio grande como al pequeño, fomentando su crecimiento y contribuyendo al desarrollo del sector cultural”, afirmó. En este sentido, mencionó que este sector mueve a 300.000 personas en la región a través de cerca de 60.000 establecimientos.

La presidenta detalló que Madrid experimenta un incremento notable en la afluencia turística en estas fechas y que los visitantes podrán disfrutar de la revitalizada Fnac en Callao. “Madrid es una región vibrante, acogedora y diversa, donde personas de distintos orígenes conviven y crean auténticas obras de arte en diversas áreas”, añadió Ayuso.

Por su parte, Guillén destacó que esto se ha logrado gracias a la renovación del espacio, reconociendo que era imperativo realizar una profunda transformación, con el lema de “dar un paso atrás para avanzar en el futuro”.

“Desde su apertura en los años 90, Fnac Callao ha funcionado como un puente entre la cultura y los ciudadanos, y hoy renace con más fuerza que nunca, combinando tradición y modernidad en un espacio donde la tecnología sirve a la cultura”, explicó el director.

Finalmente, Marta Rivera de la Cruz compartió su emoción al recordar su debut como autora, cuando vio su primer libro en la estantería de Fnac y no pudo contener las lágrimas, describiendo ese momento como uno de los más significativos de su vida. “El trabajo realizado en esta tienda ha sido extraordinario”, concluyó.

La tienda había cerrado temporalmente el 11 de enero para llevar a cabo reformas con el fin de “mejorar la experiencia del consumidor”. Ubicada en un edificio icónico desde 1993, Fnac Callao ha dedicado una parte considerable de su espacio a la venta, aumentando ahora su superficie comercial al 70% en sus nuevos 4.000 metros cuadrados.