Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Empleados de la funeraria municipal se reúnen en el cementerio La Almudena este sábado por el Día de Todos los Santos.

Empleados de la funeraria municipal se reúnen en el cementerio La Almudena este sábado por el Día de Todos los Santos.

En Madrid, el próximo sábado, coincidiendo con el Día de Todos los Santos, se llevará a cabo una manifestación organizada por los empleados de la funeraria municipal en el cementerio de La Almudena. Esta protesta responde al descontento generado por la reciente propuesta del convenio colectivo, que plantea la modificación de una cláusula fundamental, vigente desde hace más de dos décadas, que aseguraba la estabilidad laboral de los trabajadores.

Según un comunicado emitido por Comisiones Obreras (CC.OO.), los empleados de Servicios Funerarios Madrid (SFM) han comenzado a movilizarse desde el viernes y continuarán este sábado a partir de las 10 de la mañana en la entrada del cementerio, que también es administrado por esta funeraria municipal.

El sindicato ha señalado que los trabajadores se enfrentan al incumplimiento de los acuerdos alcanzados en las negociaciones del convenio colectivo, así como a la eliminación de una cláusula que garantizaba la estabilidad de empleo. CC.OO. ha destacado que, a pesar de haber realizado importantes concesiones en las negociaciones que se han llevado a cabo durante 18 meses, la dirección de la empresa ha dado marcha atrás en el momento de la firma, retirando la garantía que comprometía a mantener los empleos.

En el texto en cuestión, que ha sido rechazado tanto por los trabajadores como por sus representantes, se estipula una mera "voluntad" de la dirección de promover la estabilidad laboral, siempre que las circunstancias lo permitan, lo que ha generado una creciente preocupación entre los empleados.

De hecho, CC.OO. ya había convocado manifestaciones el pasado mes de julio en contra de la decisión del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida de recortar los salarios de los trabajadores. En esa ocasión, el sindicato argumentó que la dirección intentaba implementar cambios adversos en las condiciones laborales, manipulando el sistema de antigüedad que había estado en vigor durante más de 30 años.

A lo largo de este proceso, CC.OO. ha contado con el respaldo de otras organizaciones sindicales, como UGT y SO, que han criticado al Gobierno de Almeida por tratar de que los empleados de la SFM sostuvieran la situación financiera de la empresa mediante la reducción de sus sueldos.

Las protestas se desconvocaron temporalmente cuando la empresa accedió a reanudar las negociaciones y prometió ciertas garantías que, según el sindicato, no se han cumplido. La delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha defendido esta semana las numerosas reuniones mantenidas con representantes sindicales y ha indicado que se han alcanzado ciertos acuerdos sobre retribuciones de años anteriores.

A pesar de los esfuerzos, Sanz ha reconocido que no existe un consenso definitivo sobre el futuro del convenio y ha reiterado el compromiso de seguir en la mesa de negociaciones, asegurando que continuarán hablando con los trabajadores para llegar a una solución satisfactoria.