MADRID, 31 de octubre.
Los habitantes de Lavapiés mantienen la expectativa de que la Tabacalera, la icónica antigua Fábrica de Tabacos de Madrid, se convierta en un centro vital para las asociaciones socioculturales del barrio, de la mano del nuevo Centro de Producción y Residencias Artísticas propuesto por el Ministerio de Cultura.
Manuel Osuna, presidente de la asociación vecinal La Corrala, ha compartido con Europa Press que la Tabacalera cuenta con más de 3.000 metros cuadrados, ideales para albergar el centro artístico y también para ofrecer espacios donde las asociaciones puedan llevar a cabo sus actividades, especialmente en un contexto donde muchas no pueden afrontar los altos alquileres.
El líder vecinal enfatizó que el centro cultural del barrio tiene más de 40 años, lo que resalta la necesidad de mejores espacios, dado que muchas organizaciones están obligadas a realizar sus encuentros en lugares pequeños, a menudo incapaces de acomodar a todos sus socios. Por ejemplo, La Corrala cuenta con cerca de 400 vecinos como miembros, pero su espacio es limitado.
Las instituciones locales, tradicionalmente instauradas en el barrio, expresan la necesidad de contar con locales apropiados para sus actividades. Osuna mencionó el caso del club deportivo Dragones, que opera en un pequeño espacio de 20 metros cuadrados a pesar de atender a unos 600 jóvenes.
Osuna también destacó el deseo de establecer un museo en la Tabacalera que honre la historia de Lavapiés, asegurando que su legado se conserve y transmita a las futuras generaciones.
Esta solicitud para que las entidades locales dispongan de un espacio de encuentro en la Tabacalera tiene el respaldo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
Jorge Nacarino, presidente de la FRAVM, indicó a Europa Press que la Tabacalera posee un “importante legado histórico” y expresó la preocupación de los vecinos por no querer que se convierta en un simple “contenedor cultural” más en la ciudad, dado que ya existen múltiples espacios de tal índole.
Este edificio, que fue construido entre 1780 y 1792 y se sitúa en uno de los ejes culturales más destacados de Madrid, cuenta con 21.000 metros cuadrados y originalmente se pensó como la Real Fábrica de Aguardientes y Naipes. Aunque su función inicial no prosperó, fue transformada en Fábrica de Tabacos y Rapé en 1809, cumpliendo esa función hasta finales del siglo XX.
La propuesta seleccionada para rehabilitar la Tabacalera incluye diversas áreas públicas, salas para programación cultural, residencias y talleres para artistas, así como espacios destinados a la gestión colectiva, incluyendo el novedoso edificio Trapecio, diseñado como un volumen flexible con estructura de metal galvanizado y fachada verde. En el primer piso, se proyectan salas para usos culturales compartidos y espacios gestionados por diferentes colectivos, aunque aún se espera la ejecución del proyecto, según lo indicado por el presidente de la FRAVM.
Nacarino ha señalado que el barrio lleva tiempo demandando un lugar para el “encuentro vecinal”, un tema que salió a la luz en encuentros entre la FRAVM, el Ministerio de Cultura y el Centro Sociocultural Autogestionado La Tabacalera (CSA), desde que el ministro Ernest Urtasun anunciara en marzo la creación del mencionado centro artístico.
El presidente de la FRAVM confía en que se logre un “acuerdo” con el Ministerio que permita que este espacio sirva como lugar donde los vecinos puedan llevar a cabo sus actividades y coexistir con otros usos culturales.
En este ámbito, Nacarino subrayó que aún falta por conocer el borrador del proyecto y el modelo de gestión del área. Expresó su deseo de que, en el futuro, las organizaciones tengan autonomía para gestionar sus espacios. “El modelo de gestión debe ser abierto y plural, todas las entidades deberían tener cabida”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.