Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El vestíbulo subterráneo de Chamartín ya está operativo para los viajeros de Cercanías tras su renovación.

El vestíbulo subterráneo de Chamartín ya está operativo para los viajeros de Cercanías tras su renovación.

La estación de tren Madrid Chamartín-Clara Campoamor se encuentra en una fase de modernización significativa, con la reciente inauguración de la ampliación de su vestíbulo subterráneo. Desde este domingo, los viajeros que utilizan el servicio de Cercanías podrán acceder a todos los andenes de manera directa y accesible, además de facilitar la conexión con el Metro y la salida a la calle Agustín de Foxà.

Hasta ahora, los usuarios del vestíbulo subterráneo, operativo desde febrero de 2023, podían acceder a seis andenes (vías 1 a 11), con una limitación notable: la falta de conexión directa al andén 8 (vías 12 y 13), al que solo se podía llegar a través de una pasarela desde el andén 7. Esta carencia ha quedado subsanada gracias a la reciente obra.

La construcción de esta ampliación, que se extiende hacia el este debajo de las vías de Cercanías, ha implicado la edificación de estructuras metálicas y de hormigón, así como la excavación del nuevo espacio subterráneo. Se han llevado a cabo diversas labores de acondicionamiento interior, que incluyen el revestimiento de las paredes, la instalación de señalización adecuada y la implementación de sistemas de seguridad contra incendios, así como de iluminación general y de emergencia.

La nueva conexión al andén 8 mejorará la experiencia del viajero, que ahora podrá acceder a través de escaleras fijas, escaleras mecánicas y un ascensor, todo complementado con pantallas informativas que guiarán a los usuarios. Gracias a esta mejora, se elimina la necesidad de utilizar la pasarela entre el andén 7 y el 8.

Con esta obra, Adif AV da inicio a la última fase de una ambiciosa ampliación del vestíbulo principal, que se desarrollará sobre las vías de ancho ibérico, impactando principalmente en el andén 7. Las vías 11 y 12, que anteriormente habían estado cerradas en la cabecera sur, se han puesto en servicio para facilitar esta nueva fase de construcción.

Durante el proceso de construcción, se desconectarán temporalmente las vías 9 y 10 para permitir la edificación del nuevo vestíbulo, consolidando aún más la infraestructura de la estación. Se prevé que la modernización genere un vestíbulo común que duplicará la superficie actual, alcanzando los 18,000 metros cuadrados, con áreas específicas para Cercanías y Alta Velocidad, además de un amplio pasillo central que funcionará como eje de movilidad para los pasajeros.

Los trabajos se están llevando a cabo en diversas fases, con el objetivo de minimizar las interrupciones en el servicio de trenes. Se han demolido estructuras antiguas para dar paso a un nuevo diseño que incluye una losa reforzada y la reubicación de escaleras y ascensores, además de mejoras en los andenes y sistemas de señalización para optimizar la velocidad de circulación.

La inversión total en la transformación de la estación supera los 540 millones de euros, consolidando su posición como un punto clave en la red ferroviaria de España. A pesar de las obras, la estación ha mantenido su operatividad, evidenciada por un notable aumento en el tráfico de pasajeros. En 2024, se prevé la gestión de 44.4 millones de usuarios, en comparación con los 36.2 millones del año anterior, de los cuales cerca de 26 millones corresponden a Cercanías.

Una vez que las obras concluyan, los viajeros disfrutarán de un nuevo espacio que cuenta con bancos, aseos y tornos, todo en un entorno más accesible y moderno. Este es solo el primer paso hacia la remodelación integral de la estación, la cual está parte del amplio proyecto conocido como Chamartín Ecosistema Abierto.

Entre los objetivos de esta transformación se encuentran la mejora en la accesibilidad, luminosidad y comodidad del espacio. Además, se están llevando a cabo obras de ampliación sobre las vías de alta velocidad, que incluirán nuevas rampas cubiertas y la ampliación del edificio existente, asegurando que Chamartín permanezca a la vanguardia del transporte ferroviario.

Por último, es importante destacar que estas obras cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación y Modernización, evidenciando el compromiso para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en términos de infraestructura y sostenibilidad. La renovación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor seguirá marcando un modelo de transporte moderno y eficiente en el país.