El PP logra luz verde para investigar en la Asamblea el impacto de la reducción de deuda y el 'cupo catalán' en Madrid.
En Madrid, el 13 de marzo, el Partido Popular (PP) ha logrado aprobar con su mayoría absoluta la creación de una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. Esta iniciativa, que fue rechazada en bloque por la oposición, tiene como objetivo analizar las repercusiones en la comunidad autónoma de la condonación de la deuda en Cataluña y el polémico 'cupo catalán'.
La creación de esta comisión busca aclarar los efectos del 'Acuerdo Bilateral del Concierto Singular de Cataluña', suscrito entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya. La medida fue impulsada por los 'populares' luego del acuerdo alcanzado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el cual permitió la condonación de más de 83.000 millones de euros en deudas a las comunidades autónomas.
En defensa de esta propuesta, el diputado del PP, Francisco Bernal, criticó con dureza al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusó de ser el "aliado ideal" para los independentistas en su búsqueda de poder. Bernal alertó sobre la intención del actual Gobierno de socavar la igualdad de derechos de los ciudadanos en España.
El diputado del PP también afirmó que el fenómeno del 'sanchismo' sigue una trayectoria que favorece el soberanismo, indicando que el caso de corrupción política no solo se limita a la ley de amnistía, sino también a la condonación de la deuda, que considera un intento de obtener recursos para actividades ilegales.
Bernal enfatizó que la deuda no desaparece, sino que simplemente cambia de manos, lo que implica una carga para las futuras generaciones. Aseguró que las decisiones del gobierno afectan directamente a los ciudadanos de Madrid, quienes terminan financiando los excesos del independentismo.
Además, el parlamentario arremetió contra el nuevo sistema de financiación destinado a Cataluña, calificándolo de ataque a la solidaridad entre las regiones y al principio de igualdad entre sus ciudadanos. Señaló que la riqueza nacional debería estar al servicio del interés general, no de intereses particulares.
En respuesta, Fernando Fernández, del PSOE, refutó que la comisión persiga investigar realmente la situación, sugiriendo que su verdadero fin sea atacar al Gobierno central mediante un "circo mediático". Estrategias que, según él, buscan crear un enfrentamiento sin esclarecer los términos ni las consecuencias de la condonación.
El diputado Fernández argumentó que el verdadero problema fiscal del país no reside en Cataluña, sino que se encuentra en la figura de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien, a su juicio, debería ser el verdadero foco de atención.
El parlamentario de Más Madrid, Eduardo Gutiérrez, también se mostró en contra de la creación de la comisión, tildando al PP de "hipócrita" por haber promovido la misma cuestión en elecciones pasadas en Cataluña. Según él, esta comisión es un intento por parte del Partido Popular de entorpecer futuras oportunidades de gobernabilidad para Alberto Núñez Feijóo a nivel nacional.
Desde Vox, su portavoz, Isabel Pérez Moñino, se unió a las críticas, acusando al PP de presentar un "teatro vergonzoso" en la Asamblea. Según ella, este partido ha sido cómplice durante décadas de un sistema corrupto y decadente, sugiriendo que ambos partidos se alternan el papel de adversarios mientras despojan a los ciudadanos españoles de sus derechos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.