El Pleno de la Asamblea aborda este jueves el apagón, el Dos de Mayo, y temas de maternidad y menores.
MADRID, 8 de mayo. La Asamblea de Madrid se prepara para llevar a cabo una importante sesión plenaria este jueves, en la que se abordará el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica el pasado lunes, así como otros temas relevantes como los actos conmemorativos del Dos de Mayo, la atención a la infancia y la cuestión de la maternidad.
Esta será la primera sesión desde el apagón que dejó a miles de hogares sin luz, un evento que ha generado críticas hacia la gestión del Gobierno central, especialmente desde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha señalado el cierre de centrales nucleares como un factor determinante en esta crisis energética.
Ayuso ha calificado la respuesta del Gobierno de "tardía e ineficaz", destacando una imagen negativa proyectada al exterior. Esta crítica se ha extendido a los problemas que surgieron en la línea de AVE entre Sevilla y Madrid, donde la presidenta volvió a enfatizar las fallas en la gestión del Ejecutivo central.
En contraste, el PSOE ha defendido su actuación, orgulloso de haber restablecido el suministro eléctrico en menos de 24 horas y de haber iniciado una investigación exhaustiva sobre el incidente. El partido ha puesto en duda las motivaciones de Ayuso al querer transferir la responsabilidad de la crisis al Gobierno central, acusándola de actuar con "extrañas prisas".
Desde la oposición, Más Madrid ha criticado tanto a Ayuso como al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por insinuar que el principal riesgo tras el apagón sería el pillaje. Vox, por su parte, ha manifestado que el apagón representa una situación grave, pero ha añadido que la información proporcionada por el Gobierno es, en su opinión, "criminal".
Este apagón se convertirá en el eje de las interpelaciones tanto de Más Madrid como del PP durante la sesión de control a Ayuso. Vox dirigirá su pregunta hacia el manejo de subvenciones a sindicatos y organizaciones empresariales, mientras que el PSOE buscará conocer los desafíos que enfrenta la Comunidad.
La jornada continuará con preguntas dirigidas a los consejeros sobre temas cruciales como el Día de Europa, la reciente visita de la consejera de Economía a Argentina, becas de comedor, formación profesional y cómo se protegerá a los menores en la región durante los actos conmemorativos del Dos de Mayo.
Posteriormente, se debatirá una proposición de ley del PSOE, que busca modificar el incentivo fiscal otorgado a inversores extranjeros que decidan trasladar su residencia a Madrid. Esta propuesta incluye la condición de que dichos inversores se comprometan a crear empleo de calidad en sectores considerados estratégicos para la Comunidad.
Finalmente, se presentarán varias propuestas no de ley. El PSOE intentará que la Asamblea exija fortalecer las políticas de inclusión y accesibilidad, así como asegurar la financiación adecuada para programas que apoyen la integración de personas con discapacidad. Más Madrid, en búsqueda de consenso, propondrá que el Gobierno regional establezca un marco normativo para adaptar campamentos de verano a las necesidades de estos niños, así como la conmemoración institucional del Día de Europa con la adecuada decoración pública.
Por su parte, Vox elevará una demanda al parlamento para que declare a la Comunidad de Madrid como "Región pro vida", defendiendo el derecho a la vida como fundamental y solicitando el desarrollo de un Plan Integral de Apoyo a las mujeres embarazadas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.