Las consultas ambulatorias relacionadas con la Salud Mental y las Adicciones en la Comunidad de Madrid han experimentado un incremento del 12% interanual en 2022, alcanzando casi las 750.000, según los datos de la Memoria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental desde 1912, promovido por la Federación Mundial para la Salud Mental. En esta ocasión, el lema elegido por votación popular es "Salud mental, salud mundial. Un derecho universal".
Al finalizar el año 2022, un total de 743.122 madrileños recibieron atención ambulatoria en consultas de psiquiatría y psicología clínica relacionadas con la salud mental y las adicciones. Además, 14.768 personas estaban en tratamiento en los Centros de Atención Integral a Drogodependientes (CAID) de la Comunidad de Madrid.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha destacado la importancia de la salud mental como una de las prioridades del Gobierno regional. Se han implementado medidas para incrementar el número de profesionales, infraestructuras y recursos destinados a abordar tanto la salud mental como física de los madrileños.
En 2022, la actividad global de atención ambulatoria a la Salud Mental y Adicciones aumentó un 12%, tanto en nuevas consultas como en consultas sucesivas de psiquiatría y psicología clínica, llegando a un total de 743.122, frente a las 663.360 registradas el año anterior.
De esas cifras, 131.010 corresponden a consultas nuevas, lo que supone un aumento de 13.910 (+12%) en comparación con el año anterior. Por otro lado, 612.112 son consultas consecutivas, lo que significa un incremento de 65.852 (+12%) respecto a 2021.
En cuanto a las altas en hospitalización de gestión directa en Psiquiatría, se ha observado una disminución del 2% interanual, con 11.331 altas en el último año frente a las 11.671 anteriores (-340). Esta disminución es más significativa entre los mayores de 18 años (-3%), en contraste con un aumento del 2% entre los menores de edad.
En relación a los CAID, durante 2022 se brindó atención a 14.768 personas, de las cuales el 27% (3.962) eran pacientes nuevos y el 17% (2.471) eran ingresos. Además, 2.567 personas (17%) se encontraban en tratamientos con metadona.
La Comunidad de Madrid cuenta con un Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones para el período 2022/24, que incluye la contratación de 370 profesionales especializados en Psiquiatría, Psicología Clínica, Enfermería y Terapia Ocupacional, con un presupuesto asignado de más de 45 millones de euros.
Entre los recursos disponibles se encuentran una decena de Hospitales de Día de Salud Mental para Adolescentes en diferentes hospitales, así como el Centro de Rehabilitación Dionisia Plaza y el Centro Educativo Terapéutico Norte. Todos estos centros están concertados con el Servicio Madrileño de Salud para prestar servicios de salud mental.
Además, el Plan de Salud Mental y Adicciones 2022/24 incluye la creación de dos recursos adicionales en el Hospital Clínico San Carlos, uno de ellos específicamente dirigido a la población infantil, y la consolidación de un recurso implementado durante la pandemia de Covid en el Hospital La Paz. Por otro lado, el Servicio Madrileño de Salud también cuenta con unidades de hospitalización psiquiátrica infantil en los hospitales públicos Niño Jesús, Gregorio Marañón, Puerta de Hierro Majadahonda y 12 de Octubre.
Por último, se ha establecido un Plan de Prevención del Suicidio coordinado desde la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones, el cual cuenta con 21 equipos de prevención del suicidio que realizan acciones conjuntas con los departamentos de Educación y Servicios Sociales.