
Un estudio revela que la detección temprana de esta enfermedad puede reducir la tasa de mortalidad hasta en un 30%
MADRID, 19 de octubre
La Comunidad de Madrid ha anunciado que se incrementará el número de mamografías preventivas en el Hospital público Universitario Ramón y Cajal como parte del programa de detección precoz del cáncer de mama (DEPRECAM).
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha indicado que se realizarán alrededor de 6.000 pruebas al año en este hospital, pero se aumentará este número a 15.000 con la inclusión de 50 citas más de lunes a viernes y 100 los sábados durante todo el día.
"Con esta medida, estamos haciendo que la Sanidad sea más accesible y cercana. Facilitamos el acceso a horarios diferentes del laboral, permitiendo a las mujeres conciliar su vida diaria con la prevención de esta enfermedad", dijo Matute.
Durante el año 2023, se llevaron a cabo 230.000 exámenes de este tipo en toda la red asistencial del SERMAS, lo que representa un aumento del 15% con respecto al año anterior. Esto ha contribuido a mejorar la tasa de supervivencia de los pacientes, que es del 98% en las etapas iniciales del tumor y del 24% en etapas avanzadas.
Además del Hospital Ramón y Cajal, otros ocho hospitales públicos en Madrid también ofrecen este servicio los fines de semana. Entre ellos se encuentran La Princesa, el Centro de Especialidades Francisco Díaz, Universitario de Torrejón, Henares, Puerta de Hierro Majadahonda, Infanta Elena, Rey Juan Carlos y General de Villalba.
Todas las citas diagnósticas son gestionadas por la Oficina Regional de Coordinación Oncológica de la Consejería de Sanidad, y se pueden concertar a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o por invitación postal.
Los nuevos horarios y la concienciación sobre la importancia de estas pruebas han contribuido a aumentar el número de mamografías realizadas, lo que ha permitido detectar la enfermedad en fases más tempranas y reducir la tasa de mortalidad entre un 25% y un 31%, según investigaciones recientes.
Se recomienda adoptar hábitos de vida saludables, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y sustancias tóxicas, mantener una dieta equilibrada, participar en programas de vacunación y protegerse del sol. Además, se aconseja realizar actividad física de acuerdo a las circunstancias personales y evitar el sedentarismo para prevenir el desarrollo de enfermedades oncológicas y otras patologías crónicas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.