
El pasado martes, el Consejo de Ministros de España acordó, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, otorgar la distinción de Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento al emblemático edificio conocido como Casa Sindical, situado en Madrid.
Este importante trámite, comenzado en enero, busca garantizar la protección y preservación de este inmueble bajo la máxima categoría que establece la Ley 16/1985, que regula el Patrimonio Histórico Español. La decisión refleja un compromiso con la conservación del patrimonio cultural del país.
Según un informe elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid, se justificó la declaración del edificio como BIC debido a su relevancia patrimonial, arquitectónica y cultural, así como a su significado inmaterial para la historia de la capital.
Inaugurada en 1955, la Casa Sindical actualmente es sede de importantes ministerios, incluyendo el de Sanidad y el de Derechos Sociales, además de haber albergado previamente al Ministerio de Juventud e Infancia. En 1960, el complejo se amplió con otro edificio que acoge las oficinas de la organización Comisiones Obreras (CC.OO.) en la ciudad.
Este emblemático inmueble se encuentra en un área de gran valor histórico y estético, dentro de los límites del Paseo del Prado y Buen Retiro, un espacio catalogado como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2021 bajo la denominación de 'Paisaje de la Luz'.
Recientemente, otro importante edificio madrileño, la Residencia de Estudiantes, recibió una distinción similar, también como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, a iniciativa del mismo Ministerio de Cultura.
La Casa Sindical fue diseñada por los destacados arquitectos Francisco de Asís Cabrero y Rafael Aburto, quienes ganaron el concurso convocado en 1949 por el Ministerio de Trabajo para su construcción. Su colaboración dio lugar a un proyecto significativo que perdura hasta nuestros días.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.