El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) después de que el Tribunal Supremo (TS) desestimara su petición de revisar unos 30,000 votos nulos en las elecciones generales de julio pasado en la provincia de Madrid. El PSOE también solicita la anulación de la proclamación del dirigente del Partido Popular (PP), Carlos García Adanero, como diputado electo.
El TC se reunirá este martes para decidir si admiten a trámite el recurso presentado por el PSOE, según información proporcionada por la corte. El PSOE alega que la negativa del TS viola el derecho fundamental al sufragio pasivo y el derecho de acceso a cargos públicos electivos en igualdad de condiciones.
El PSOE argumenta que la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) no prohíbe expresamente la revisión de votos nulos y sostiene que no se concedió el derecho reconocido por la ley por criterios probabilísticos sin fundamentos objetivos. Además, el partido hace referencia a una sentencia del TC de 2015 y señala que en Badajoz se permitió la revisión de votos nulos.
El Constitucional, cuya mayoría de magistrados es progresista, tomará la decisión de admisión a trámite y, en caso de ser admitido, se resolverá sobre el fondo en una semana, según fuentes jurídicas.
El PSOE solicita el amparo del Constitucional y reclama que declare vulnerados los derechos fundamentales mencionados a raíz de la sentencia del TS.
El Supremo determinó que la diferencia numérica en los resultados electorales no era suficiente para la revisión de votos solicitada por el PSOE. El alto tribunal consideró que no se habían presentado datos o cálculos estadísticos que demostraran la relevancia de la revisión en el resultado final y la atribución del escaño en disputa.
El PSOE acudió al Supremo después de que la Junta Electoral Central (JEC) proclamara a Carlos García Adanero como diputado electo, lo que según el partido impidió la proclamación de Javier Rodríguez Palacios como diputado socialista número 11. Si el PSOE obtuviera un escaño más, tendría más posibilidades de formar gobierno sin necesitar el voto a favor de Junts, bastando con su abstención.
El Supremo, en contra del criterio de la Fiscalía, consideró que la solicitud del PSOE no se basaba en irregularidades en el proceso electoral que afectaran a la voluntad del cuerpo electoral y al resultado final.