Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Ayuntamiento aumenta en un 30% la recolección de basura para desalojar 8.000 toneladas acumuladas.

El Ayuntamiento aumenta en un 30% la recolección de basura para desalojar 8.000 toneladas acumuladas.

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido imponer una sanción considerable a las empresas encargadas de la recogida de basura, con multas que podrían llegar hasta los dos millones de euros debido a su incumplimiento durante la reciente huelga.

Este 28 de abril, y tras una pausa de seis días en las labores, el consistorio ha incrementado significativamente el servicio de recogida de residuos en un 30% para hacer frente a las aproximadamente 8.000 toneladas de basura que se acumularon en las calles de la capital. Las autoridades municipales prevén que para el próximo martes, la normalidad en la ciudad esté completamente restablecida.

Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, explicó que la acumulación de residuos era equivalente a cerca de tres días de recolección. "Hemos reforzado el servicio habitual, lo que nos ha permitido recoger un 80% más de residuos de lo que se gestiona en un día normal", indicó Carabante desde el Palacio de Cibeles.

El delegado detalló que el Ayuntamiento, en circunstancias normales, recoge alrededor de 3.000 toneladas de basura al día. Sin embargo, ante la acumulación vertiginosa de residuos, se ha incrementado el ritmo de trabajo para devolver la正常idad a las calles de Madrid en un período de tiempo razonable.

Respecto a la sanción impuesta a las empresas concesionarias, Carabante afirmó que, tras revisiones, la cifra asciende a 2 millones de euros. Esto se debe a que se añade una multa adicional de 400.000 euros por el día de inactividad durante la huelga del sábado. Se abrirá un periodo para que las empresas puedan presentar alegaciones.

Además, en relación a una denuncia presentada por el sindicato Comisiones Obreras, el delegado aseguró que no ha existido transgresión del derecho a huelga, pero sí una afectación al derecho de los ciudadanos a servicios mínimos esenciales, como la recogida de basuras, para evitar que la situación llegara a afectar la salud pública.

Durante su intervención, Carabante también expresó su agradecimiento a los ciudadanos por su paciencia y compromiso durante el periodo de huelga. "Es importante reconocer la generosidad de los madrileños", subrayó.

Por otro lado, las portavoces del grupo Más Madrid y del PSOE han manifestado críticas sobre la tardanza en encontrar una solución a la situación. En respuesta, Carabante indicó que el alcalde había estado trabajando desde el principio para llegar a un acuerdo y que se habían dado instrucciones para activar contratos de emergencia que de haberse implementado, habrían permitido la recolección de residuos desde el inicio de la huelga.

El delegado también acusó a la oposición de falta de actuación hasta el último momento, afirmando que había mantenido informados a los grupos políticos sobre la situación. Reconoció que las relaciones con el PSOE eran tensas, pero enfatizó que la crisis justificaba una respuesta unificada.

Finalmente, al ser cuestionado sobre otra huelga que comenzaría el lunes relacionada con el mantenimiento de semáforos, Carabante aclaró que se habían establecido los servicios mínimos correspondientes y que esperaba que la incidencia en la vida cotidiana de los ciudadanos fuera mínima, dado que esta huelga no afecta la gestión directa de los semáforos en sí.