Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Ayuntamiento asegura que mantendrá los espacios de igualdad, adaptándolos a las verdaderas necesidades.

El Ayuntamiento asegura que mantendrá los espacios de igualdad, adaptándolos a las verdaderas necesidades.

La reciente discusión en el Consistorio madrileño ha desatado un debate intenso sobre el futuro de los espacios de igualdad en la ciudad. La izquierda ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que estos recursos esenciales "desaparezcan", augurando que las repercusiones serían devastadoras para las políticas de apoyo a las mujeres.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha salido al paso de estas acusaciones, asegurando que no se producirá un desmantelamiento de los citados espacios. Según Fernández, la intención del Ayuntamiento es adaptar los recursos a las necesidades reales de las mujeres en Madrid.

Este pronunciamiento tuvo lugar durante una sesión del Pleno de Cibeles, donde la concejala de Más Madrid, Carolina Elías, abogó por la preservación del modelo actual de atención a mujeres víctimas de violencia de género, pidiendo un fortalecimiento de los recursos disponibles. A pesar del respaldo del PSOE a su propuesta, la moción fue rechazada por PP y Vox.

El plan del gobierno local consiste en consolidar al menos un centro por cada uno de los 21 distritos de Madrid, fusionando los espacios de igualdad y los centros de atención ambulatoria a víctimas de violencia de género. Se crearán los llamados Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM), comenzando con el de Puente de Vallecas, seguido por el distrito de Salamanca, que actualmente no cuentan con esta infraestructura.

El objetivo, según el Ayuntamiento, es proporcionar una atención más accesible. Aunque cada centro está diseñado para atender a mujeres de diferentes distritos, se ha observado que alrededor del 27% de las usuarias proviene de las áreas donde están ubicados estos recursos.

Fernández ha hecho un llamado a las trabajadoras y defensoras de estos espacios, instándolas a no dejarse engañar por las afirmaciones de la izquierda sobre un supuesto desmantelamiento. Según él, el modelo que se implementará es expansivo y busca atender las necesidades actuales de la población femenina.

En defensa de los nuevos CIAM, Fernández argumentó que su objetivo es promover la igualdad real entre hombres y mujeres, asegurando que los hombres también tienen un papel fundamental en esta lucha, desmarcándose de la hipocresía que, a su juicio, caracteriza al discurso de la izquierda.

Por su parte, la concejala de Más Madrid expresó su descontento, calificando el modelo actual de espacios de igualdad como "único en el mundo". En su opinión, lo que se avecina es un intento de desmantelar políticas públicas que han sido clave para el avance feminista en la ciudad, advirtiendo que este cambio solo traerá consecuencias negativas.

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, fue más allá al criticar al gobierno municipal por lo que ella considera un alineamiento con la agenda de la ultraderecha, sugiriendo que estas decisiones buscan silenciar la lucha colectiva contra la violencia de género.

La edil del PSOE, Soledad Murillo, también hizo hincapié en los peligros que conlleva esta reestructuración, advirtiendo sobre la posible pérdida de programas de sensibilización. Estos programas son vitales para prevenir el machismo y ofrecer apoyo psicológico y orientación laboral a las víctimas.

Finalmente, Carla Toscano, concejala de Vox, manifestó que se alegraría si realmente se eliminan los espacios de igualdad, aunque expresó su escepticismo respecto a que el PP logre transformar los nuevos centros en lugares libres de "la ideología de género".

La votación sobre esta iniciativa llevó a una reacción palpable entre las trabajadoras de la red de violencia de género y miembros de la Plataforma en Defensa de los Espacios de Igualdad, quienes se manifestaron en contra de lo que consideran un ataque a estos espacios vitales. Los concejales de Más Madrid y PSOE aplaudieron esta muestra de resistencia.