El 95,16% de los estudiantes de la región logra aprobar la PAU, manteniendo la tendencia de años pasados.

El 13 de junio en Madrid se ha revelado que un impresionante 95,16% de los alumnos que se presentaron a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) han superado este exigente examen. Isabel Carrillo, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), anunció este resultado en una conferencia de prensa, resaltando que no se observan cambios significativos en comparación con años anteriores.
De un total de 35.177 alumnos inscritos, 35.047 se presentaron a las pruebas y 33.474 lograron aprobar. Sin embargo, 1.573 estudiantes no alcanzaron la puntuación necesaria en esta fase de acceso, que puede llegar a sumar hasta 10 puntos.
Aunque el porcentaje de aprobados ha experimentado una ligera caída en comparación con 2023 y 2024, donde los resultados fueron del 96,2% y 96,1% respectivamente, se destacan cifras más favorables en comparación con 2018 y 2019, cuando el porcentaje estuvo cerca de un 92%.
En términos de género, la participación femenina ha superado a la masculina, con 19.242 mujeres frente a 15.805 hombres. No obstante, el porcentaje de aprobados entre ambos grupos es muy similar, lo que subraya la equidad en el rendimiento académico.
La rama de Ciencia y Tecnología continúa siendo la más popular, concentrando más de la mitad del total de estudiantes aprobados. Le siguen Humanidades y Ciencias Sociales, que representan aproximadamente un tercio del total, junto con los alumnos de Artes y aquellos que solo realizaron la fase general.
Los resultados reflejan que en Ciencia y Tecnología el 97,4% de los estudiantes han conseguido aprobar; en Humanidades y Ciencias Sociales, un 92,8%; en Artes, el 95,3%; y en la fase general, un 73% de aprobados.
Además, las tasas de aprobación se mantienen consistentes entre las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid, con porcentajes que rondan el 95% en cada una de ellas, demostrando un nivel académico bastante homogéneo en la región.
Respecto a la fase de admisión, que es opcional y con una puntuación máxima de 14 puntos, se inscribieron 36.128 estudiantes. De estos, el 92% proviene de Bachillerato, mientras que un 8% corresponde a Ciclos Formativos de Grado Superior.
Finalmente, el número de adaptaciones solicitadas en las PAU sigue un crecimiento constante, con un 11,3% de los matriculados que han solicitado este tipo de apoyo, reflejando una adaptación a las necesidades de los estudiantes en un contexto académico cada vez más inclusivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.