Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Educación llama a sindicatos a nueva reunión hoy para discutir disminución del horario escolar.

Educación llama a sindicatos a nueva reunión hoy para discutir disminución del horario escolar.

El día de hoy, a las 16:00 horas, sucederá un encuentro clave en el ámbito educativo español.

En la ciudad de Madrid, específicamente el 19 de diciembre, se ha convocado a una reunión entre los miembros de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y los sindicatos que conforman la Mesa Sectorial de Educación, incluyendo a CC.OO., ANPE, CSIF y UGT. Este encuentro busca continuar las negociaciones sobre una reducción del horario lectivo, un tema que ha generado importantes debates en el ámbito educativo.

De acuerdo con un comunicado emitido el jueves por CC.OO., se ha comunicado que la reunión tendrá lugar en horas de la tarde, estableciendo un espacio para discutir no solo la reducción del horario lectivo, sino también otras preocupaciones como la disminución de las ratios de alumnos por docente y la implementación de un plan que busque reducir la carga burocrática que enfrentan los profesores.

Esta convocatoria se produce tras el notable encierro de varias decenas de representantes de los sindicatos en las instalaciones de la Dirección de Área Territorial de Madrid-Capital, actividad que comenzó el martes y que busca protestar ante lo que ellos califican como una "falta de atención" a las demandas que han venido formulando durante el año.

El encuentro de este jueves se sitúa en un entorno de negociación en el que ambas partes han tenido hasta tres reuniones desde el inicio del curso académico. A pesar de los esfuerzos, las diferencias parecen permanecer en el aire, ya que los sindicatos han descrito en diversas ocasiones la propuesta del área educativa como "insuficiente".

La propuesta presentada por el consejero de Educación, Emilio Viciana, a finales de octubre contemplaba una disminución del horario lectivo en Secundaria, que pasaría a ser de 19 horas a partir del próximo curso y de 18 horas en septiembre de 2028, partido de las actuales 20 horas. Sin embargo, lo que ha generado descontento entre los sindicatos es que esta propuesta no incluye la reducción del horario para los maestros de Infantil y Primaria, quienes continuarían con las 25 horas actuales en vez de las 23 que solicitan los sindicatos.

En reuniones previas, además de la cuestión del horario lectivo, la Consejería ha planteado la necesidad de reducir la carga burocrática a la que están sometidos los docentes y sus equipos, así como disminuir las horas complementarias en Primaria de 30 a 29. Esta modificación busca ofrecer a los maestros una hora adicional fuera del centro de trabajo para poder preparar las clases y corregir tareas.

Es importante resaltar que las demandas de los sindicatos no son recientes, ya que las han estado reclamando desde el año anterior. Ante la falta de acuerdo, han llevado a cabo varias movilizaciones en los últimos tiempos, incluyendo dos huelgas generales y manifestaciones que tuvieron lugar a finales de octubre y noviembre, respectivamente.