
El riesgo de incendios se ha convertido en una preocupación latente en Montecarmelo debido a la falta de acciones del Ayuntamiento de Madrid para retirar los restos de la tala de árboles en la zona, que está en proximidad inmediata a un colegio.
El grupo Ecologistas en Acción, junto con los residentes de Montecarmelo, han hecho un llamado urgente al Consistorio para que restituya los árboles que fueron talados o trasplantados en el proceso de construcción del cantón previsto en el área. Demandaron que esta repoblación se realice conforme a lo estipulado por la legislación regional y en el mismo lugar donde fueron removidos.
En una reciente comparecencia en el Parque de Montecarmelo, varios colectivos, como la plataforma de Afectados por el Cantón y la Asociación Vecinal de Montecarmelo, presentaron un informe que destaca las irregularidades en la tala efectuada el pasado abril. Este documento servirá para ampliar una denuncia previa interpuesta por los vecinos debido a lo que ellos consideran un "arboricidio".
El informe titulado 'La verdad sobre el supuesto trasplante del Ayuntamiento de Madrid en el Parque de Montecarmelo: más de 200 árboles condenados en una tala encubierta' fue dado a conocer en el mismo lugar donde se realizó la tala, evidenciando así lo que describieron como un “cementerio de árboles” en el principal espacio verde del barrio.
Un fallo judicial del 21 de abril declaró nulas dos resoluciones municipales que pretendían trasladar el parque de limpieza y la base del SELUR a un terreno de Montecarmelo, cercano al Colegio Alemán, aduciendo que carecían de un informe de evaluación ambiental requerido legalmente.
Sin embargo, a pesar de esta sentencia, la tala de árboles continuó hasta el 30 de abril. Se eliminaron especies como cedros, almendros y olmos que estaban situados cerca de un entorno natural privilegiado, en las inmediaciones del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
El informe revela que de los 207 árboles afectados ya tres meses después, 174, es decir, un asombroso 84%, han muerto tras la tala o el trasplante. De hecho, el estudio indica que esas acciones se llevaron a cabo con permisos caducados y en un periodo inadecuado, afectando a árboles en plena floración y anidación de aves.
Los denunciantes también argumentan que el trasplante no se realizó adecuadamente, ya que no se llevaron a los árboles a un vivero antes de ser reubicados, ignorando la mala calidad del suelo donde se plantaron, lo que resultó evidente desde el principio.
Este espacio, previamente utilizado como vertedero de escombros por más de dos décadas, no puede sustentar el crecimiento adecuado de los árboles, sólo de hierbas indeseadas. Además, la acumulación de restos de la tala ha generado preocupaciones serias sobre posibles incendios en la zona.
Durante la presentación del informe, María Torrens, portavoz de la Asociación Vecinal de Montecarmelo, criticó al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, al recordar que el primer día de la tala insistió en que se trataba de un simple “trasplante inocuo”.
“Desde el inicio se supo que eso no era cierto; los trabajos realizados con motosierras y excavadoras estaban claramente destinados a la construcción del cantón de limpieza y la base del SELUR. De los 207 árboles talados, solo 103 fueron trasplantados, y 70 de esos ya están muertos o en proceso de morir”, subrayó Torrens.
La portavoz hizo hincapié en que la zona no es solo un recurso vital para los habitantes de Montecarmelo, que alberga a 4.200 estudiantes de dos colegios y una escuela infantil, sino que también es un patrimonio para todos los madrileños, dada su proximidad al Parque Natural de la Cuenca Alta del Manzanares.
A raíz de estas circunstancias, los grupos afectados están exigiendo al Ayuntamiento que reponga todos los árboles talados conforme a la ley y en la misma área de donde fueron eliminados. Además, instan al Consistorio a escuchar las demandas vecinales y reubicar el cantón y el SELUR lejos de las áreas residenciales y educativas, como se prometió anteriormente.
Por último, los colectivos solicitan que se respeten las más de 14,000 firmas que han presentado en el Ayuntamiento de Madrid pidiendo la preservación del corazón verde de Montecarmelo para el disfrute de todos los ciudadanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.