MADRID, 22 Jul.
Ecologistas en Acción celebra el rechazo del veto del PP a la Ley de Restauración de la Naturaleza por parte del pleno de la Eurocámara la semana pasada. Consideran que esta normativa, una vez aprobada, sería muy aplicable en la Comunidad de Madrid.
El veto fue rechazado por 324 eurodiputados en contra, con 312 a favor y 12 abstenciones. Tras la votación inicial, los eurodiputados han aprobado cientos de enmiendas que han perfilado un texto final aprobado por 336 votos a favor, 300 en contra y 13 abstenciones. Esto les permitirá iniciar negociaciones con los países miembros de la Unión Europea.
La propuesta tiene como objetivo recuperar los hábitats europeos, el 80% de los cuales se encuentran en mal estado. Para lograrlo, se establecen objetivos y obligaciones específicas legalmente vinculantes, con medidas de recuperación que cubran al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la Unión Europea para 2030, y todos los ecosistemas que necesiten restauración para 2050.
Las organizaciones Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife y WWF celebran la aprobación de la posición del Parlamento a favor de la ley. Consideran que este paso es de vital importancia para la supervivencia de los ecosistemas de la Unión Europea, aunque lamentan que la ley no haya sido más ambiciosa.
Ecologistas en Acción, uno de los colectivos más presentes en la Comunidad de Madrid, valora esta ley como un paso adelante que consolida normativas dispersas en otras directivas y normas. Destacan que esta ley reconoce la necesidad de recuperar zonas degradadas por la actividad humana y les da la relevancia que merecen. Además, destacan que la nueva ley establece fechas de cumplimiento a medio plazo, como 2050, como horizonte de recuperación de paisajes forestales, fluviales y de montaña.
Según Ecologistas en Acción, se están llevando a cabo proyectos de restauración en la Comunidad de Madrid, como la renaturalización de las pistas de esquí de Cotos hace 25 años. Este enclave, que ahora forma parte del Parque Nacional del Guadarrama, ha generado numerosas actividades económicas y turísticas. Sin embargo, los ecologistas lamentan que la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP, se oponga a una operación similar con la estación de Navacerrada.
Otro ejemplo de la necesidad de aplicar la ley europea de Restauración de la Naturaleza en la Comunidad de Madrid es la laguna de chapapote de Arganda. El proyecto para descontaminarla y eliminar su alquitrán no está progresando satisfactoriamente, según los ecologistas.
Otro enclave que requiere atención es el río Tajuña y sus márgenes, que están en estado precario debido a explotaciones agrarias y pequeñas presas en desuso que afectan su vida. Mejorar estos cauces beneficiaría a la ganadería y la agricultura de los Valles madrileños y favorecería la reproducción piscícola.
Finalmente, Ecologistas en Acción defiende la ley europea de Restauración de la Naturaleza por ser una medida que contribuye a mejorar el cambio climático y a tener un entorno natural y urbano saludable. Consideran que la defensa de la naturaleza es económicamente atractiva, ya que promueve la agricultura, el turismo y la calidad de vida en general.