Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ecologistas advierten que el aire de Madrid superó los niveles de contaminación en 2024.

Ecologistas advierten que el aire de Madrid superó los niveles de contaminación en 2024.

En un reciente análisis de la calidad del aire en España, Ecologistas en Acción ha señalado preocupantes cifras sobre la contaminación en la Comunidad de Madrid, revelando que la mayoría de sus habitantes estuvieron expuestos a niveles que sobrepasan las nuevas normativas impuestas por la Unión Europea para 2030.

El estudio, que se basa en datos obtenidos de 58 estaciones de medición diseminadas por la Comunidad de Madrid, indica que la situación de la calidad del aire ha mejorado en comparación con 2023 y los años de la pandemia, con caídas en las concentraciones de partículas en suspensión y dióxido de nitrógeno que van del 5% al 38%.

No obstante, a pesar de esta aparente mejora, el análisis destaca que los niveles de contaminación siguen superando los umbrales establecidos por la Directiva europea 2024/2881. Ecologistas en Acción enfatiza que esta problemática afecta a toda la población de Madrid y describe este escenario como un desafío importante para los responsables de la administración pública en los años venideros.

Entre las preocupaciones expuestas en el informe, se menciona que las concentraciones de dióxido de nitrógeno han rebasado el nuevo límite anual en varias áreas de la capital y sus alrededores, incluyendo el Corredor del Henares y zonas urbanas del norte y sur. A pesar de ser un requerimiento legal, la organización ha criticado la falta de planes específicos para combatir la contaminación por ozono.

El informe también resalta que, si se utilizaran como referencia los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la situación de calidad del aire en la región sería aún más alarmante, evidenciando niveles perjudiciales tanto para la salud pública como para el medio ambiente.

Además, Ecologistas en Acción afirma que 2024 fue uno de los años más cálidos en la historia registral, un factor que contribuyó a un incremento en los episodios de contaminación durante el invierno debido a la entrada de polvo africano y un aumento notable de ozono en los meses de verano, especialmente durante las intensas olas de calor de julio y agosto.

Durante este tiempo, se registraron más de 200 ocasiones en las que los niveles de ozono excedieron los límites informativos, afectando tanto áreas rurales como suburbanas, y de manera especial, la ciudad de Madrid, que alcanzó cifras históricas de contaminación.

Por último, la organización ecologista ha criticado la ineficacia de las zonas de bajas emisiones que se han implementado en la región, considerándolas insuficientes y laxas en los controles de acceso, a pesar de que se había establecido un plazo legal para su creación hace más de dos años.