Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Disfruta la noche estelar de las Perseidas: mejores lugares y consejos para observarlas en Madrid.

Disfruta la noche estelar de las Perseidas: mejores lugares y consejos para observarlas en Madrid.

En la madrugada del martes, los habitantes de Madrid tendrán la oportunidad de avistar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros de las Perseidas. Sin embargo, se anticipa que la experiencia pueda verse obstaculizada por la Luna, que se encuentra en fase menguante, y por la contaminación lumínica típica de las grandes ciudades.

César González Arranz, un destacado divulgador de Astronomía del Planetario de Madrid, ha compartido su perspectiva con Europa Press, señalando que las condiciones para observar las Perseidas no son las más favorables. La luminosidad de la Luna durante toda la noche limitará las posibilidades de apreciar este espectáculo celestial en su máxima expresión.

A pesar de estas limitaciones, hay recomendaciones para quienes deseen disfrutar de las 'Lágrimas de San Lorenzo'. González sugiere buscar lugares alejados de la urbanización y de fuentes de luz artificial. También aconseja recostarse sobre una esterilla para maximizar el campo visual del cielo y brindar una mejor oportunidad de avistar las estrellas fugaces.

Para ello, el mirador estelar ubicado en el parque de La Gavia se presenta como un destino ideal. Situado en una colina dentro del Ensanche de Vallecas, este mirador se ha consolidado como uno de los mejores rincones de Madrid para los amantes del astroturismo, ofreciendo vistas del firmamento sin necesidad de salir de la M-40.

El diseño del mirador permite a los visitantes integrarse en la experiencia astronómica. Con paneles informativos, estructuras alineadas con las coordenadas celestes y un planisferio rotatorio, los observadores pueden identificar las diferentes estrellas y constelaciones con facilidad.

Además, el mirador cuenta con asientos dedicados a las 12 constelaciones del Zodíaco, lo que facilita ubicar signos como Aries, Tauro, Cáncer y otros, en medio de un entorno natural que abarca más de 36 hectáreas de áreas verdes, bosques sensoriales y colinas temáticas, convirtiendo este espacio en un refugio perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio urbano sin necesidad de recorrer largas distancias. La entrada es libre y no requiere reserva.

Más allá de la capital, seis Miradores Estelares en la Mancomunidad del Embalse de El Atazar también brindan la oportunidad de observar la lluvia de meteoros. Localizados en los municipios de El Berrueco, Cervera de Buitrago, Patones, Puentes Viejas, Robledillo de la Jara y El Atazar, estos lugares se encuentran a menos de una hora de Madrid y ofrecen cielos menos contaminados, lo que garantiza una mejor visibilidad.

Cada Mirador Estelar ofrece una perspectiva única del cielo y del paisaje nocturno. Estos lugares están situados en áreas despejadas y de fácil acceso, aunque se recomienda llevar linterna, calzado adecuado y ropa abrigada para la caminata a pie que algunos requieren.

El experto del Planetario ha destacado que las Perseidas son restos del cometa Swift-Tuttle. Al entrar a gran velocidad en la atmósfera de la Tierra, estos meteoroides se calientan y brillan al arder, dando lugar a las estrellas fugaces que se pueden observar cada agosto, coincidiendo con la festividad de San Lorenzo.

Con velocidades que superan los 210.000 kilómetros por hora y temperaturas alcanzando los 5.000 grados Celsius, estos fragmentos celestes se desintegran en un resplandor espectacular, aunque algunas partículas más grandes pueden causar bólidos aún más brillantes.

González Arranz también ha manifestado que, esta noche, la Luna aparecerá como un obstáculo adicional, disminuyendo la visibilidad de las estrellas fugaces más tenues. En condiciones óptimas, podrían verse hasta 100 meteoros por hora, pero se estima que las observaciones podrían reducirse a aproximadamente 50 debido al brillo lunar.