Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Desmantelan red que estafó a 175 personas con anuncios fraudulentos de vehículos usados.

Desmantelan red que estafó a 175 personas con anuncios fraudulentos de vehículos usados.

La reciente acción coordinada entre la Guardia Civil y la Policía Nacional ha puesto al descubierto una alarmante red de estafas en Madrid, especializada en el engaño a través de anuncios fraudulentos relacionados con la venta de vehículos.

En un comunicado oficial, las autoridades han revelado que esta operación culminó en la detención de doce individuos y se realizaron trece registros en la comunidad madrileña, evidenciando la magnitud de esta organización ilícita.

Esta banda criminal operaba ininterrumpidamente, gestionando al menos 69 líneas telefónicas, lo que les permitía mantener una estructura altamente organizada para llevar a cabo sus fraudes en plataformas de compraventa de coches.

Hasta el momento, se han contabilizado 175 víctimas de estas estafas, lo que ha llevado a pérdidas financieras que superan los 380.000 euros. Las investigaciones siguen en marcha para descubrir más afectados por esta estafa masiva.

La pesquisa se inició tras recibir múltiples denuncias sobre fraudes en el comercio de automóviles de segunda mano, lo que condujo a los agentes a darse cuenta de las operaciones de esta organización, que había estado activa desde enero de 2024.

Los estafadores publicaban anuncios de vehículos inexistentes, utilizando la identidad de sus verdaderos propietarios sin su consentimiento, y ofrecían precios increíblemente bajos para atraer a los incautos compradores.

Una vez que las víctimas mostraban interés, se les instaba a comunicarse a través de aplicaciones de mensajería, donde la banda solicitaba transferencias para la 'reserva' del coche, así como copias de sus documentos de identidad bajo el falso pretexto de formalizar un contrato.

Para dar credibilidad a sus trucos, enviaban documentos de identidad de otras personas previamente estafadas, amenazando a quienes no caían en su trampa con el uso malintencionado de su información personal.

La organización no solo era sofisticada en su ejecución, sino que funcionaba de manera continua, atendiendo solicitudes prácticamente en tiempo real y manejando múltiples números de contacto, asemejándose a un call center profesional.

Los investigadores descubrieron que esta red criminal operaba con una jerarquía estructural, encabezada por ocho líderes encargados de la recolección de dinero, facilitando además la gestión de cuentas bancarias para dificultar la localización del dinero fraudulento.

Parte del dinero obtenido se utilizaba en la compra de productos tecnológicos y artículos de lujo, lo que complicaba aún más las pistas sobre su paradero.

La operación culminó el pasado 20 de mayo con registros en diversas localidades madrileñas, logrando la detención de los principales responsables. Entre los arrestados se encuentran tanto los líderes de la organización como aquellos encargados de la monetización del dinero fraudulento.

Los individuos enfrentan serias acusaciones, incluidos delitos de pertenencia a organización criminal, estafa, y falsedad documental, lo que podría acarrearles severas consecuencias legales.

En el transcurso de los registros, se recuperaron bienes valorados en miles de euros y se bloquearon numerosas cuentas bancarias asociadas a los implicados. Aunque la investigación ha identificado a 175 víctimas, se mantiene abierta, sin descartar que surjan nuevas detenciones y más afectados por estas prácticas delictivas.