Desmantelados 41 grupos responsables de fraudes por 'hijo en apuros': 215 arrestos y 127 bajo investigación.

La Guardia Civil ha llevado a cabo una amplia operación que ha resultado en la desarticulación de 41 grupos criminales dedicados a la infame estafa conocida como 'hijo en apuros'. Esta intervención, que comenzó en 2022, ha culminado con un total de 215 arrestos y 127 personas bajo investigación, tras haber defraudado más de 1,5 millones de euros a 216 víctimas en diversas partes del país.
La 'Operación Kinderen', como se ha denominado este operativo, ha desvelado una red criminal internacional que emplea un método particularmente siniestro. Los estafadores se hacen pasar por familiares, en su mayoría hijos o hijas, para solicitar inmediatamente dinero, aprovechando la presión psicológica y la urgencia emocional de sus objetivos.
Desde el inicio de la investigación, que se remonta a 2022 y surgió a raíz de una denuncia en Majadahonda por una estafa de 5.000 euros, se han contabilizado 342 personas involucradas. De ellas, 215 han sido detenidas por su participación activa en estos delitos, mientras que 127 más están siendo investigadas, muchos con antecedentes en fraudes similares. Los detenidos han sido presentados ante las autoridades judiciales correspondientes.
La cuantía total defraudada asciende a 1.503.125,81 euros, afectando a 216 personas en todo el país, según la información proporcionada por la Guardia Civil en un comunicado oficial. Este operativo ha sido llevado a cabo por efectivos de la Comandancia de Madrid, enfocándose en desmantelar las estructuras operativas de estas organizaciones delictivas.
La investigación ha permitido identificar 41 grupos criminales autónomos. Cada uno contaba con una organización bien definida, con roles específicos, que abarcaban desde la recopilación de datos sobre las víctimas hasta el envío de mensajes fraudulentos por SMS o WhatsApp. También se encargaban de gestionar llamadas telefónicas y de vaciar el dinero obtenido a través de retiros en efectivo, transferencias nacionales e internacionales, o compras realizadas con tarjetas.
Este sistema no solo servía para estafar a las víctimas, sino que también facilitaba el blanqueo de capitales. Los delincuentes fragmentaban y dispersaban los fondos para ocultar su origen ilícito, dificultando así su seguimiento por parte de las fuerzas de seguridad.
La Guardia Civil ha ofrecido una serie de recomendaciones para prevenir que la ciudadanía caiga en este tipo de fraudes. Entre los consejos se destaca la importancia de cuestionar los mensajes de textos provenientes de números desconocidos y verificar siempre la identidad del remitente.
Asimismo, se aconseja a las potenciales víctimas que si creen que un hijo o hija realmente está en apuros, deben dudar de cualquier situación comunicada desde un número desconocido, formular preguntas que solo su familiar podría responder y evitar realizar transferencias de dinero a números que no estén guardados en su agenda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.