Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Delegado denuncia que Pozuelo cierra centro de migrantes por la raza de los nuevos arrivantes.

Delegado denuncia que Pozuelo cierra centro de migrantes por la raza de los nuevos arrivantes.

LAS ROZAS, 17 de septiembre. En una declaración contundente, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha expresado su oposición a la decisión del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón de cerrar el centro de refugiados CREADE de manera permanente. Según Martín, esta acción es un claro ejemplo de discriminación, ya que parece estar motivada por el origen étnico de los migrantes que se esperaban recibir.

El delegado enfatizó que Pozuelo había sido un lugar acogedor para centenares de refugiados ucranianos que escapaban de la guerra, pero ahora que la situación ha cambiado y se trata de migrantes de distintas procedencias, el Ayuntamiento ha decidido cerrar el centro. "Es profundamente preocupante ver cómo el color de piel influye en estas decisiones políticas", afirmó Martín durante una Junta Local de Seguridad celebrada en Las Rozas, donde asistió en el marco de los preparativos para las festividades patronales.

Martín ha indicado que el Ministerio de Inclusión está preparado para actuar legalmente en respuesta a esta decisión del Ayuntamiento, y ha instado a las autoridades locales a ofrecer soluciones en lugar de agravar la situación. También pidió que se condenen actitudes racistas, las cuales, según él, están siendo fomentadas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Por su parte, el Ayuntamiento de Pozuelo justificó la decisión de cerrar el centro, anunciando que desde principios de semana se ha comenzado el proceso para suspender la actividad del CREADE. La resolución se llevó a cabo tras evaluar las alegaciones presentadas por el Ministerio de Inclusión y ha sido notificada a la entidad involucrada.

El Consistorio también afirmó que, considerando la vulnerabilidad de las más de 400 personas que actualmente residen en el centro, se ha otorgado un periodo de cuatro meses para su reubicación, con el objetivo de evitar un cierre abrupto, que es lo habitual en estos casos.