Dávila solicita a Escrivá la pronta convocatoria de la Conferencia Sectorial de Inmigración

Dávila solicita a Escrivá la pronta convocatoria de la Conferencia Sectorial de Inmigración

MADRID, 26 Oct. - La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha enviado una carta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, en la que solicita urgentemente la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Inmigración debido a la "grave crisis migratoria" que enfrenta el país.

En la misiva, Dávila enfatiza la necesidad de compartir información entre el Estado y las comunidades autónomas debido al aumento de la presión migratoria en Canarias y la controvertida situación de traslados de inmigrantes a la península.

La consejera madrileña destaca que el Gobierno central está llevando a cabo repartos de inmigrantes por la Península sin el conocimiento del resto de administraciones, lo cual considera inaceptable en este momento de crisis migratoria.

Ana Dávila advierte al ministro Escrivá que no pueden esperar más tiempo para reunirse y le pide que no manipule declaraciones, haciendo referencia a las críticas que ha recibido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por sus comentarios sobre la llegada de migrantes.

En su carta, Ana Dávila defiende a la Comunidad de Madrid como una región solidaria que busca ofrecer la mejor atención a las personas migrantes y le insta a convocar la Conferencia Sectorial de Inmigración, que no se ha reunido en cinco años.

La consejera lamenta la falta de interés del Gobierno central por buscar soluciones a la inmigración, señalando la supresión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Migratorios, así como la falta de información precisa y detallada por parte del Departamento de Escrivá.

En su carta, Dávila recuerda al ministro que el Gobierno tiene la competencia en inmigración y debe planificar medidas ante estas circunstancias, enfatizando la importancia de la atención y protección de los inmigrantes más allá de una asistencia ocasional.

Dávila reprocha al ministro Escrivá que no puede ser que las comunidades autónomas se enteren de las cuestiones que les atañen por la prensa y reciban llamadas de la Delegación del Gobierno con información imprecisa.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha informado de que alrededor de 250 migrantes han llegado a la región, siendo alojados en el Centro de Recepción, Atención y Derivación para personas desplazadas (CREADE) y en albergues y hostales de la capital.

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha expresado su preocupación por la llegada de 152 migrantes procedentes de Canarias a su municipio, mientras que la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, también ha mostrado preocupación por la posible llegada de migrantes a la base militar Primo de Rivera.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado el envío nocturno de migrantes a la Península, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha censurado el discurso populista del Gobierno y ha destacado la importancia de implementar políticas adecuadas en lugar de actuar por mera "buenismo".

Tags

Categoría

Madrid