La presidenta de la Asociación 11-M ha demandado mejoras significativas en el Memorial de Atocha, en un acto conmemorativo muy emotivo. Este evento se llevó a cabo en Madrid, en el marco del 19° aniversario de los atentados del 11 de marzo.
Este martes, no solo participaron familiares de las víctimas, sino también vecinos, representantes políticos y miembros de diversas fuerzas de seguridad en una emotiva cita frente a la estación de Cercanías de Santa Eugenia, donde se registró una de las explosiones más devastadoras de aquel trágico día.
Durante el evento, las portavoces municipales de Más Madrid y PSOE, Rita Maestre y Reyes Maroto, así como la ministra de Sanidad, Mónica García, y Montserrat Soler, presidenta de la asociación, se hicieron presentes para rendir homenaje a las víctimas y recordar los hechos que cambiaron la historia del país.
El ambiente estuvo cargado de sentimientos y recuerdos, y un cuarteto de cuerda proporcionó un toque melódico a la solemnidad del momento. Tras guardar un minuto de silencio por los fallecidos, la atención se centró en las ofrendas florales que las representantes políticas llevaron a la escultura 'Ilusión truncada'.
La ministra García compartió su experiencia aquel día en el Hospital 12 de Octubre, enfatizando la importancia de recordar lo vivido y agradeciendo la fortaleza y solidaridad del pueblo madrileño y del resto de España. Destacó que la necesidad de los servicios públicos para atender a las víctimas permanece vigente.
En una crítica directa y contundente, Rita Maestre pidió disculpas a las personas que durante años han difundido desinformación sobre el atentado y les instó a asumir la verdad judicial en favor de las víctimas y sus familias.
Montserrat Soler, por su parte, subrayó que es crucial mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida en esas circunstancias y planteó la necesidad de reformas en la Ley Estatal de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo. Esto, según ella, permitiría agilizar la ayuda y simplificar los procesos burocráticos que afectan a las indemnizaciones.
Soler también hizo mención a la situación de otras víctimas de atentados, como los afectados por el ataque en Barcelona y Cambrils, quienes aún no han recibido respuestas sobre sus constituciones. Abogó por un inicio de oficio en el proceso de concesión de ayudas y una extensión del plazo para presentar reclamaciones a un mínimo de cuatro o cinco años.
Adicionalmente, la presidenta de la Asociación reclamó la restauración de memoriales en honor a las víctimas, citando el caso del monumento en San Agustín de Guadalix, donde se hizo un cambio inapropiado en la placa original. También solicitó que el Gobierno acelere la creación de un Centro Memorial en Madrid, que reconozca las víctimas del terrorismo yihadista, cuyo sitio ya ha sido determinado.
Por último, centró su atención en el Memorial de Atocha, exigiendo que se integre una interpretación del significado del espacio azul cobalto y que se garantice la legibilidad de los nombres de las víctimas en el nuevo monumento, que tiene prevista su finalización para 2027.
“Es esencial que las futuras generaciones entiendan lo que ocurrió y honren la memoria de quienes perdieron la vida ese 11 de marzo de 2004”, concluyó Soler, subrayando la necesidad de recordar y aprender del pasado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.