Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Comunidad respalda test de cáncer de cérvix, afirmando su respaldo oficial.

Comunidad respalda test de cáncer de cérvix, afirmando su respaldo oficial.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha lanzado serias acusaciones contra el gobierno regional, señalando que se han adquirido los test para la detección del cáncer de cérvix más económicos y de menor calidad. Esta crítica se produce en un contexto donde la eficiencia en la salud pública es tema de discusión pública y política.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha respondido con firmeza a estas afirmaciones, asegurando que las pruebas han sido validadas por la Agencia de Evaluación Técnica del Ministerio de Sanidad dirigido por Mónica García. A pesar de las dudas expresadas por la oposición, Matute defiende la fiabilidad de dichos test.

Durante una sesión de control en la Asamblea, Matute cuestionó la validez de las acusaciones y sobre la existencia de los propios test, indicando que todavía no han sido adjudicados y que se desconoce la normativa de contratación. Llamó a la oposición a no utilizar su inmunidad parlamentaria para encubrir la corrupción, poniendo en riesgo la salud pública.

En su intervención, la consejera mostró satisfacción por los programas de cribado implementados en la Comunidad de Madrid, afirmando que son "fiables, seguros y excelentes". Matute instó a los ciudadanos a confiar en la calidad de la atención sanitaria ofrecida por la región.

Destacó que en lo que va del año se han identificado 2.576 casos de sospecha de cáncer de mama, con un sistema que permite iniciar tratamiento en menos de dos semanas. En la última campaña, se realizaron más de 450.000 mamografías, lo que representa un aumento del 4% respecto al año anterior, ampliando horarios para facilitar el acceso.

Matute, con un tono enfático, solicitó que se realicen más mamografías y advirtió sobre los posibles peligros de la información errónea que podría disuadir a las mujeres de hacerse estas pruebas vitales, calificándolo como un posible "delito contra la Salud Pública".

En cuanto a otros programas de detección de cáncer, anunció que dos millones de personas serán objeto de cribado de colon, en el que ya se han encontrado 311 casos de cáncer. Para facilitar el acceso, los test estarán disponibles en farmacias locales.

Respecto al cáncer de cérvix, Matute resaltó que se está trabajando no solo en la detección de lesiones, sino también en la identificación del virus responsable, confiando en que la vacunación contribuirá a erradicar este tipo de cáncer. Además, mencionó que se están llevando a cabo cribados para detectar fragilidad y los más avanzados cribados neonatales.

Por su parte, la diputada del PSOE, Sara Bonmatí, expresó su preocupación por la posibilidad de que Madrid repita los errores observados en Andalucía, donde ha habido fallos en la comunicación de resultados y ejecución de programas de cribado de cáncer de mama.

Bonmatí también subrayó su inquietud respecto a los cribados ordinarios, argumentando que la insuficiencia en la inversión está generando largas esperas para citas con especialistas y pruebas diagnósticas esenciales, las cuales han experimentado un crecimiento alarmante en sus listas de espera.

La diputada alertó sobre los plazos de espera que pueden alcanzar hasta cinco meses para mamografías en hospitales como el de Móstoles o el Princesa, y hasta seis meses para ecografías en el Sureste. Hizo un llamado a priorizar las necesidades de los madrileños en el esfuerzo por mejorar la prevención del cáncer en la región.