Cibeles inicia 2025 con financiamiento para transporte y Edmundo González como candidato a Llave de Oro.

En Madrid, el 28 de enero, se inicia este martes las sesiones plenarias del 2025 en el Ayuntamiento de Cibeles, marcadas por la presentación de una moción de urgencia por parte del Partido Popular (PP) que aborda la cuestión de la subvención del transporte, ante el fracaso de la ley ómnibus impulsada por el Gobierno central. Además, en la agenda se contempla un homenaje a la reconocida actriz Marisa Paredes, quien falleció recientemente, así como un enfoque renovado en la política internacional, centrándose en la situación actual de Venezuela, donde se pretende demandar el reconocimiento para el líder opositor Edmundo González mediante una moción que le otorgue la Llave de Oro de la ciudad.
El portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, inaugurará el debate en este nuevo año, formulando una pregunta al alcalde José Luis Martínez-Almeida. La cuestión se refiere a las inundaciones ocurridas en Chad y cómo estas deben ser comparadas con los daños de la riada en Valencia, que ha tenido un impacto devastador en numerosas familias valencianas. Ortega Smith interrogará: "¿Cree que la tragedia en Chad debería recibir más apoyo económico del Ayuntamiento que las inundaciones que afectaron a nuestros compatriotas en Valencia?"
En otro orden de temas, se discutirán los resultados de la reciente encuesta sobre la calidad de vida realizada por el Ayuntamiento. La portavoz socialista, Reyes Maroto, y la representante de Más Madrid, Rita Maestre, señalarán el descontento ciudadano con la gestión de la vivienda, que obtuvo una calificación de tan solo un 3. La izquierda también volverá a poner sobre la mesa el debate en torno a la vivienda de uso turístico (VUT) y su regulación bajo el Plan municipal Reside.
La gestión de la tasa de residuos y la posibilidad de la municipalización de Calle 30 será otro de los asuntos a tratar durante este primer Pleno del año, con Vox volviendo a insistir en la necesidad de abordar estos temas críticos. Más Madrid, por su parte, pedirá que el Ayuntamiento complete el proceso de rescate del contrato de la empresa mixta a través de una auditoría externa e independiente.
La política internacional no es ajena a las discusiones en Cibeles y arranca 2025 con la propuesta de Ortega Smith, quien solicitará que el Pleno demande al Gobierno de España que reconozca oficialmente a Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de Venezuela, sosteniéndose en el respaldo jurídico de más del 84% de las actas que confirman su victoria en las elecciones del 28 de julio de 2024. Asimismo, Vox abogará por que González reciba la Llave de Oro de la ciudad de Madrid.
En un contexto más local, el principal grupo de oposición repetirá su llamado para poner fin a la incineración de residuos en la planta de Las Lomas, planteando el 2027 como fecha límite. También solicitarán que la publicidad municipal no promocione marcas relacionadas con combustibles fósiles o vehículos de combustión interna a partir del próximo año.
Además, se incluirán en la agenda políticas acerca de la mutilación genital femenina, propuestas por Más Madrid, espacios de igualdad por parte de Vox y cuestiones de tráfico como la A-5 desde el PSOE.
Más Madrid se unirá a la propuesta de que el nuevo centro cultural que se edificará en el Distrito Centro, ubicado en la calle Prado 30, se llame Centro Cultural Marisa Paredes. También esperan colocar una placa conmemorativa en su honor en la plaza de Santa Ana.
El grupo de Rita Maestre espera que su iniciativa sea aprobada en el Pleno, aunque el PSOE ha expresado "dudas" respecto al apoyo de los partidos de derecha, mientras Vox ha declarado su intención de rechazar la moción argumentando que no quieren recordar a una "persona sectaria”.
En un hito reciente, PSOE, PP y Más Madrid habían acordado, en el Pleno del distrito Centro, la modificación de la instalación de dos placas para honrar a Marisa Paredes y Antonio Isasi-Isasmendi, reconocido cineasta y expareja de la actriz. Vox fue el único grupo que se opuso a esta decisión.
El planteamiento inicial vino del PSOE en el primer Pleno del año, que fue posteriormente enmendado por el PP, sugiriendo que se debía obtener el consentimiento previo de las comunidades de propietarios de los sitios donde se instalaría, conforme al decreto correspondiente.
Por último, el PSOE llevará a Cibeles la grave situación que atraviesa el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), instando al equipo de Almeida a retomar las negociaciones para establecer una fecha definitiva para la publicación de los pliegos del concurso, evitando así una prórroga que mantenga en la incertidumbre los derechos laborales de las trabajadoras bajo el nuevo convenio.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, se pronunció sobre la situación, afirmando que la actualización del pliego del SAD se anticipa para antes de la Semana Santa, lo que podría mejorar notablemente las condiciones laborales de los empleados del sector.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.