Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Centro de atención a jóvenes víctimas de violencia de género reporta 90 casos activos en la región.

Centro de atención a jóvenes víctimas de violencia de género reporta 90 casos activos en la región.

En el contexto de la problemática de la violencia de género, se ha informado que la unidad especializada en la atención a adolescentes víctimas de estas situaciones en Madrid está manejando actualmente 90 casos activos, de acuerdo con las cifras más recientes proporcionadas hasta abril de este año. Esta cifra se ha mantenido relativamente estable en los últimos 24 meses.

Los registros indican que el número más bajo de menores que han recibido asistencia por violencia de género se observó en noviembre de 2024, cuando se reportaron 83 casos. Por el contrario, el punto más alto se alcanzó en junio de 2024, con 93 adolescentes atendidos. Esta información proviene del Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid, publicado el 12 de junio, que refleja las respuestas del Gobierno regional a las inquietudes planteadas por la diputada socialista Lorena Morales.

Los datos también desglosan las modalidades de intervención de esta unidad, que incluye atención psicológica, educativa, social y jurídica. En el ámbito psicológico, la cifra de asistencias durante el primer cuatrimestre de 2025 fue de 1.011, lo cual representa una ligera disminución frente a los 1.166 casos atendidos en el mismo periodo del año anterior.

En abril de 2025, se registraron 233 jóvenes que solicitaron ayuda psicológica, superando ligeramente la media de 216 asistencias contabilizadas en los últimos dos años. Desde junio de 2023, se han llevado a cabo 4.764 sesiones de atención psicológica.

En lo que respecta a la atención educativa, se llevaron a cabo 84 intervenciones en abril de 2025, una cifra que contrasta de manera significativa con las 231 del mismo mes en 2024 y que resulta casi equivalente a la de junio de 2023. Cabe destacar que el mes con mayor cantidad de atenciones educativas fue abril de 2024, mientras que el mínimo se registró en agosto de 2024, con solo 17 asistencias.

Con respecto a las intervenciones sociales, se reportaron 223 durante los primeros cuatro meses de este año, cifra que es inferior a las 299 del mismo periodo en 2024. En abril de 2025, el total de atenciones sociales alcanzó las 65, un número que sobrepasa ligeramente el promedio que se ha estimado en 58.

Finalmente, en lo que concierne a la asistencia jurídica, hubo 50 intervenciones en abril de 2025, con un patrón variable en los registros de los últimos dos años, que incluyó un pico de 84 atenciones en marzo de 2025.

El Gobierno regional también ha indicado que no existe lista de espera para aquellas mujeres que han recurrido a estos servicios en busca de apoyo frente a la violencia de género, lo que refleja un esfuerzo por mejorar la atención y respuesta a estas situaciones críticas.