CEAR aclara que el hostal de Parque Avenidas no será un centro para refugiados, sino un alojamiento temporal.

Desde el año 2017, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha estado al frente de la gestión de crisis humanitarias, como la que se ha presentado en Ucrania. A lo largo de estos años, han logrado hacerlo sin generar conflictos de convivencia en las comunidades locales.
En una reciente comunicación, CEAR ha asegurado que el albergue ubicado en el Parque de las Avenidas no servirá como un centro para refugiados, sino que se destinará exclusivamente como alojamiento provisional. Este anuncio busca disipar inquietudes sobre la utilización de las instalaciones, especialmente en el contexto del barrio de La Guindalera.
A pesar de haber recibido propuestas que podrían implicar un uso futuro del hostal, la organización, bajo la dirección de Mauricio Valiente, clarifica que actualmente no existe ningún acuerdo formal con la entidad propietaria del establecimiento. Reiteran que su función en este albergue será únicamente como espacio temporal de alojamiento.
Como agencia autorizada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, CEAR se encarga de la fase de evaluación inicial y posterior derivación de personas que cumplen con los requisitos para acceder al sistema de acogida. Esto incluye la provisionalidad del alojamiento en diferentes tipos de instalaciones, como hostales y hoteles.
Es importante destacar que los hostales no operan como centros de acogida permanentes, sino que ofrecen refugio temporal a quienes tienen derecho a beneficiarse del sistema. Este enfoque preventivo ayuda a evitar situaciones de falta de vivienda, garantizando que los refugiados puedan acceder a un centro de acogida adecuado a la mayor brevedad posible.
Los servicios brindados en un hostal, que incluyen alojamiento con pensión completa, son diferentes de los que CEAR proporciona en sus centros de acogida para refugiados, que son de su propiedad y debidamente registrados ante las autoridades correspondientes.
A lo largo de su labor, CEAR ha demostrado su capacidad para manejar situaciones críticas, como la crisis ucraniana, sin que la integración y la convivencia en las comunidades se vean afectadas. Esto ha sido una prueba del compromiso de la organización con el bienestar tanto de los refugiados como de los ciudadanos españoles.
Finalmente, CEAR ha hecho un llamado a la colaboración de todas las partes involucradas para salvaguardar los derechos humanos, instando a dejar de lado discursos que fomenten el odio y la desconfianza en nuestras comunidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.