Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

'Campaña regional fomenta el voluntariado ambiental para apoyar a animales desamparados'

'Campaña regional fomenta el voluntariado ambiental para apoyar a animales desamparados'

Desde hace unas semanas, el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) y la Consejería de Medio Ambiente, Interior y Agricultura de la Comunidad de Madrid han estado llevando a cabo la campaña 'Pequeños Animales Huérfanos'. Esta iniciativa tiene como objetivo cuidar, alimentar y atender a pollos y crías huérfanos para luego reintegrarlos al medio natural.

GREFA, una entidad sin ánimo de lucro que se fundó en 1981 con el propósito de estudiar y conservar la naturaleza, lidera esta campaña en colaboración con la Consejería. Ambas entidades comparten la misión de preservar el medio ambiente y la diversidad animal, trabajando conjuntamente en diversas iniciativas de la región.

Un equipo de 25 personas voluntarias se encarga de la atención de los animales rescatados en el Hospital y Centro de Recuperación de Fauna Autóctona de GREFA, ubicado en el Monte del Pilar de Majadahonda. Estos voluntarios se dedican a cuidar cientos de crías de aves y otros pequeños mamíferos que han perdido a sus progenitores por diversas circunstancias.

Las labores de los voluntarios incluyen la observación de los animales recién llegados, la preparación de dietas específicas para cada especie, la alimentación de los animales, la limpieza de las instalaciones y otros cuidados necesarios para que los animales se recuperen y puedan ser devueltos a su entorno natural.

Paralelamente, la Comunidad de Madrid promueve la educación ambiental y el voluntariado en sus ocho Centros de Educación Ambiental distribuidos en toda la región. A través de estas iniciativas, se busca concienciar a la población sobre la biodiversidad y fomentar la preservación de la fauna y flora autóctonas.

Para participar en las actividades gratuitas organizadas en los Centros de Educación Ambiental, los ciudadanos pueden reservar previamente a través del teléfono de cada centro o en el portal institucional del Gobierno regional. De esta manera, los visitantes pueden disfrutar de la programación completa, conocer las normativas y requisitos de cada actividad, así como programar su visita de acuerdo a sus intereses.

Además, la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo otros proyectos en colaboración con el Centro para la Recuperación de Animales Silvestres, como el apadrinamiento de aves. Este programa, que tuvo lugar en 2023, permitió a más de 600 personas participar en la recuperación y liberación de aves heridas, enfermas o inmaduras que no podían vivir en libertad.

En definitiva, gracias a la labor desinteresada de voluntarios y profesionales en los centros de recuperación de fauna, se está logrando la reintegración de animales huérfanos a su hábitat natural, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad en la Comunidad de Madrid.