Bomberos de la Comunidad protestan incendiando 22 torretas para demandar la aprobación de su acuerdo laboral.

MADRID, 30 de junio. En un acto simbólico que ha captado la atención de los medios, los sindicatos de Bomberos de la Comunidad de Madrid han llevado a cabo una llamativa protesta al encender 22 torretas de maniobras en varios de los parques de la región. Esta acción es una respuesta contundente a la decisión de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de anular un Acuerdo de Condiciones que ya había sido aprobado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
Juan Carlos Martínez, portavoz de Bomberos de la Comunidad de Madrid y representante del sindicato Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha subrayado la gravedad de la situación, afirmando que "los parques de bomberos han visto arder sus propias almenaras como una señal clara de protesta".
Desde CSIF se ha denunciado que la reversión del preacuerdo proviene directamente de la Consejería de Economía, un movimiento que ha generado descontento debido al hecho de que el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, había dado su aprobación previa. Los sindicatos consideran ilógico que existan tales conflictos dentro del propio Gobierno regional, lo que ha generado tensiones entre las diferentes áreas de la administración.
Un grupo de sindicatos, entre los que se incluyen CSIF, Comisiones Obreras y UGT, emitió un comunicado horas antes de la protestas en el que acusaron a la Consejería de Hacienda de intentar "desmantelar" el Acuerdo de Condiciones de Trabajo de los Bomberos, el cual contaba con el respaldo tanto de la plantilla como de las autoridades correspondientes.
Los sindicatos afirman que la consejera Rocío Albert ha echado por tierra el pacto tras introducir "hasta 17 modificaciones significativas" que desautorizan la firma del viceconsejero de la Agencia 112. Estas enmiendas, según los representantes laborales, incluyen una cláusula que podría conducir a la disminución de los salarios de aquellos bomberos que no estén directamente involucrados en las intervenciones de emergencia.
Ante esta situación crítica, los sindicatos consideran que los responsables de la Comunidad de Madrid que se comprometieron con el preacuerdo deberían dimitir si la Consejería de Economía continúa desautorizándolos hasta el punto de sabotear las negociaciones y truncar la posibilidad de un acuerdo efectivo.
Los sindicatos advirtieron que "este conflicto, que ha sido buscado por la administración y no por nosotros, impactará inevitablemente en todas las áreas clave del Cuerpo de Bomberos", haciendo hincapié en el impacto que tendría sobre el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (Infoma) de 2025 en la Comunidad de Madrid.
En este momento, representantes de los Bomberos y del Gobierno regional se encuentran en una reunión que podría extenderse hasta tarde, con la esperanza de resolver este conflicto. Mientras tanto, los sindicatos han convocado una concentración frente a la sede de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo para defender que "lo que se negocia y se firma con los bomberos, debe ser respetado".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.