
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha alcanzado un nuevo hito durante el mes de marzo, al recibir más de 5,5 millones de pasajeros, lo que significa un crecimiento del 3% en comparación con el mismo mes de 2024, que coincidió con la Semana Santa y que este año se traslada a abril.
Específicamente, un total de 5.503.333 viajeros utilizaron el aeropuerto madrileño, marcando así el mejor registro en la historia del aeropuerto para un mes de marzo, según los datos recientemente publicados por Aena.
De estos pasajeros, 5.495.546 fueron viajeros comerciales, de los cuales 4.084.560 emprendieron vuelos internacionales, experimentando un notable aumento del 5,1%, mientras que 1.410.986 volaron en rutas nacionales, lo que representa una caída del 2,9% en comparativa con el año anterior.
En cuanto al tráfico aéreo, Barajas registró 35.544 operaciones en marzo, lo que equivale a un aumento del 3,7% sobre el mismo mes de 2024. Dentro de las operaciones comerciales, 24.511 fueron vuelos internacionales, con un notable incremento del 6,3%, mientras que 10.940 correspondieron a vuelos nacionales, que mostraron un ligero descenso del 1,8%.
Además, el aeropuerto también destacó en el transporte de mercancías, alcanzando un total de 70.918 toneladas, lo que marca un crecimiento del 8,8% respecto a marzo de 2024. Este volumen representa el 61,1% de toda la carga aérea transportada en esta época en la red de Aena en España.
En términos acumulativos, desde enero hasta marzo, han pasado por el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas un total de 15.522.209 pasajeros, lo que implica una mejora del 4,5% en comparación al mismo trimestre del año anterior.
Las operaciones totales desde el comienzo del año ascienden a 100.848, reflejando un aumento del 4,2% respecto al año anterior. Adicionalmente, el tráfico de mercancías ha sido igualmente positivo, con 191.075 toneladas transportadas, lo que representa un incremento del 7,6% en comparación con el mismo periodo de 2024.
En el ámbito nacional, los aeropuertos de Aena en toda España han tenido un desempeño impresionante en marzo, con 23,8 millones de pasajeros, lo que se traduce en un crecimiento del 4,2% respecto al mismo mes del año pasado. Asimismo, se gestionaron 202.270 movimientos de aeronaves, lo que representa un aumento del 5,7%, y se transportaron 114.078 toneladas de mercancías, superando en un 7,6% los registros de 2024.
Después de Barajas, entre los aeropuertos que registraron mayor tráfico de pasajeros en marzo están el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4,3 millones de pasajeros (+1,8%), seguido por Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca y Gran Canaria, entre otros.
A nivel de toda la red de Aena, que incluye aeropuertos en Brasil y Londres-Luton, se reportaron 28,7 millones de pasajeros en marzo, un 4,3% más que en 2024, así como 249.502 movimientos de aeronaves (+3,9%) y 126.889 toneladas de mercancía transportada (+7,6%).
Marzo de 2025 se ha consolidado como un mes récord, pasando por seis aeropuertos de la red, y ha establecido cifras sin precedentes en 16 aeropuertos a nivel nacional, incluyendo Madrid y Barcelona.
En cuanto al tráfico de mercancías, tras Barajas, el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat registró 16.359 toneladas, lo que marca el mejor mes de marzo en su historia. Otros aeropuertos como Zaragoza y Vitoria también tuvieron un buen desempeño.
En Brasil, los 17 aeropuertos de Aena lograron 3,6 millones de pasajeros en marzo, un 4,5% más que el año anterior. Sin embargo, las operaciones de aeronaves disminuyeron en un 5,2% en comparación con 2024, aunque el tonelaje de mercancía creció un 13,4%.
Por otro lado, en el aeropuerto de Londres-Luton se registraron 1,3 millones de pasajeros en marzo, lo que representa un incremento del 6,3% respecto al año anterior, junto con un aumento del 4,2% en operaciones, aunque el transporte de mercancías disminuyó en comparación con el año pasado.
Así, el primer trimestre de 2025 se ha cerrado con cifras muy positivas en el sector aéreo, tanto en pasajeros como en operaciones y carga, lo que refleja una recuperación y un crecimiento sostenido en la industria de la aviación en España y su red internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.