Ayuso recalca que España no es un Estado federal y aboga por un debate abierto sobre los asuntos comunes.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dejado claro este viernes que España no es un "Estado federal" y ha instado a aquellos que deseen cambiar esta realidad a que lo incluyan en sus programas electorales y se presenten ante el pueblo español.
Este mensaje fue comunicado durante la Conferencia de Presidentes, que se lleva a cabo en el Palacio de la Magdalena en Santander, donde Ayuso se dirigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros líderes autonómicos. Según reportes del Gobierno regional, Ayuso enfatizó que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante las oportunidades, reiterando que, al ser un Estado de las autonomías, España no puede ser clasificada como un Estado federal.
La presidenta hizo un llamado a aquellos que tengan intenciones de reformar el sistema actual a que se presenten abiertamente en el proceso electoral, defendiendo su propuesta ante la ciudadanía. Ella sugirió que este mensaje debería incluir un claro deseo de transformar el modelo hacia una "República Federal" donde Cataluña podría convertirse en una "nación con caja propia" y con un régimen fiscal autónomo.
“Mientras tanto, somos un único país, 17 regiones y todo lo que es de todos debe ser debatido de manera abierta y con confianza, porque debemos decidir juntos qué España queremos”, aseveró Ayuso con firmeza.
En otro tema de consideración, la presidenta abordó la situación sanitaria del país, señalando que la escasez de médicos es una realidad alarmante y que la situación puede empeorar en los próximos años. “Decenas de miles de personas extracomunitarias están aguardando la homologación de sus títulos. Es crucial agilizar el proceso de aprobación de medicamentos, especialmente para los tratamientos oncológicos que están tardando más de 1.200 días en llegar a la población”, afirmó.
En lo que respecta a la vivienda, Ayuso recordó que el Gobierno central carece de competencias en esta área y le instó a mantener un diálogo constructivo con las comunidades autónomas en lugar de criticar lo que hacen, sobre todo en la Comunidad de Madrid. Denunció que su comunidad es objeto de críticas constantes por parte de varios ministerios y de la Delegación del Gobierno, solo para terminar adoptando posteriormente sus políticas de vivienda.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de combatir la okupación, destacando que es fundamental generar un ambiente de seguridad que incentive a los propietarios a alquilar sus viviendas. “El Banco de España ha manifestado que regular el precio de la vivienda no está solucionando nada; la oferta se está reduciendo porque ningún propietario sensato desea arriesgarse a alquilar su casa”, afirmó Ayuso.
En el ámbito de la inmigración, Ayuso observó que en el último año han llegado a la Comunidad de Madrid alrededor de 2.375 menores y más de 400.000 personas a través del aeropuerto de Barajas, de las cuales 100.000 se establecen en Madrid. Criticó severamente la práctica de redistribuir a los inmigrantes como si fueran objetos, advirtiendo que este enfoque carece de verdadera solidaridad y no aborda los problemas de fondo, especialmente considerando las tragedias ocurridas en la ruta canaria.
Ayuso manifestó que aunque apoya la solidaridad con las Islas Canarias, también es esencial mostrar consideración por los propios inmigrantes y por los ciudadanos españoles, quienes en ocasiones se ven desprovistos de servicios básicos debido a la saturación del sistema. Resaltó que en muchas localidades de España, el equilibrio demográfico se está alterando significativamente y que sería engañoso pretender que todo está bien solo para lucir ante los medios de comunicación.
“En la mayoría de los pueblos de España, la realidad está cambiando de forma radical debido a una inmigración masiva que el Gobierno no está en condiciones de controlar. Si no hay un control adecuado de las fronteras, será imposible integrar a estos nuevos habitantes, lo que nos lleva a una deslealtad entre todos nosotros. En el último año, hemos invertido 56 millones frente a los 3 millones que ha destinado el Gobierno. ¿De qué integración y solidaridad hablamos si abandonamos nuestras fronteras y no afrontamos los problemas reales?”, cuestionó la presidenta.
Finalmente, Ayuso expresó su esperanza de que España presente una posición firme ante la Unión Europea en estos temas, y abogó por un enfoque sensato que no se deje llevar por discursos idealistas, considerándolos sumamente desleales e irresponsables.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.