Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuso denuncia el "sin precedentes" reportaje de RTVE sobre residencias y califica de "falsedad" la cifra de decesos.

Ayuso denuncia el

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado duras críticas hacia Radio Televisión Española (RTVE) tras la reciente emisión de un documental que aborda la tragedia de las residencias de ancianos durante la pandemia. Según Ayuso, este programa se basa en cifras que califica de "inventadas y falsas".

En una conversación con la cadena Cope, la líder regional destacó el "despliegue sin precedentes" que RTVE ha llevado a cabo, lo que incluye transmisiones en vivo desde diversos puntos de la capital. Ayuso enfatizó que muchas familias han expresado su descontento, pidiendo que se respete su dolor y que se detenga el uso de sus seres queridos en este contexto mediático.

La controversia gira en torno al documental titulado '7291', que se produce en el marco de una programación especial con motivo del quinto aniversario de la declaración del estado de alarma en el país debido al COVID-19. Ayuso sostiene que este proyecto refleja la "obsesión desmedida" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hacia Madrid.

La presidenta madrileña también puso de relieve que durante la pandemia se instauró en la región una "alarma específica" que, en su opinión, tenía el objetivo de aislar a la comunidad como si fuese un foco de infección. A su juicio, esto fue un intento de crear una narrativa negativa en torno a Madrid.

En defensa de su gestión, Ayuso reconoció la labor de su equipo y del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, afirmando que tomaron la iniciativa cuando otros, desde el ámbito nacional, no actuaban. Criticó que intentaran restringir la capacidad de las comunidades autónomas para adquirir material sanitario en un momento crítico, mencionando que se investiga una supuesta trama de corrupción vinculada a varios ministerios.

Finalmente, Ayuso también lanzó un ataque a la imagen que se ha proyectado de Madrid, considerándola como un intento de "confundir de manera asquerosa" a la opinión pública, especialmente al aludir a hábitos típicos de los madrileños, como salir a tomar cañas, lo que según ella se utiliza en detrimento de la reputación de la región.