Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuso critica la politización inaceptable de RTVE en Eurovisión tras apoyo a Palestina.

Ayuso critica la politización inaceptable de RTVE en Eurovisión tras apoyo a Palestina.

El pasado 18 de mayo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, expresó su contundente rechazo a lo que ella considera una “politización inaceptable” de RTVE. Esta crítica surge tras la emisión de un mensaje a favor de Palestina justo antes del inicio del festival de Eurovisión.

En sus redes sociales, Ayuso afirmó: “Nos gustaría escuchar a quienes se manifiestan sobre Israel abordar temas como el terrorismo o la persecución de homosexuales en naciones musulmanas. RTVE ha sido, sin duda, la más afectada por la politización de los asuntos públicos bajo este gobierno. Esto es un indicio claro de debilidad y decadencia del régimen actual”.

En el mensaje emitido, que apareció en letras blancas sobre un fondo negro, se leía: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina.” Este texto se presentó también en inglés, justo antes del arranque de la final del certamen musical europeo.

Dicha emisión fue objeto de críticas por parte de la organización de Eurovisión, que advirtió a RTVE sobre posibles sanciones si sus presentadores volvían a realizar comentarios considerados “políticos” en relación con los efectos de la ofensiva israelí en Gaza.

Este conflicto de intereses se desencadenó el viernes, cuando la organización Eurovisión envió un comunicado quejándose de que, durante la semifinal celebrada el jueves anterior, los comentaristas españoles hicieron alusión a la presencia de Israel en el evento y a las víctimas en Gaza.

Los narradores españoles mencionaron que Yuval Raphael, la representante de Israel, es una superviviente de los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y apelaron a la paz en Gaza, subrayando que la cifra de víctimas, que supera las 50.000, incluye a más de 15.000 menores, según datos proporcionados por Naciones Unidas.

Además, enfatizaron que sus declaraciones no eran “un ataque a ningún país”, sino un “llamado a la paz, la justicia y el respeto de los derechos humanos”, en línea con el espíritu integrador y pacífico que caracteriza a Eurovisión.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), responsable del evento, recordó a RTVE que está prohibido hacer declaraciones políticas que puedan poner en riesgo la neutralidad del concurso, destacando que las cifras de víctimas no deberían figurar en un espectáculo pensado para el entretenimiento.

A pesar de la controversia, el Festival de Eurovisión 2025 logró atraer a casi seis millones de espectadores en La 1, asegurando un 50,1 % de cuota de pantalla, un incremento notable de 8,3 puntos respecto a la edición anterior, que registró 4.886.000 espectadores, según los datos de Barlovento Comunicación y la auditora Kantar Media.