Ayuso critica el uso del Consejo de Ministros para promover una cátedra como cuestionable y antiestético.
En un contundente discurso pronunciado el pasado sábado, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular (PP) madrileño, ha criticado severamente el uso de la Mesa del Consejo de Gobierno de Ministros. Según Ayuso, este tipo de prácticas, que considera de "dudosa legalidad", son también "profundamente antiestéticas".
La líder regional ha hecho referencia a recientes revelaciones sobre una asesora del Gobierno de España que supuestamente transmitió a la empresa Reale el interés de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en que esta empresa continuara patrocinando la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva que ella había dirigido. Esta información se ha extraído de un correo electrónico que forma parte del sumario de un caso donde Gómez está bajo investigación por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, un hecho al que ha tenido acceso Europa Press.
Durante su intervencion en las Jornadas de Trabajo del Comité de Alcaldes del PP de Madrid, Ayuso expresó su firme opinión, afirmando que "la chulería no puede gobernar". Instruyó a Gómez a dedicarse a los negocios sin aprovechar la posición de su marido y con un enfoque más ético, sugiriendo que, si realmente desea emprender, debería hacerlo sin depender de los recursos públicos. "No creo que las mujeres necesitemos que el marido nos coloque", sentenció la presidenta, quien defendió con firmeza la capacidad de las mujeres para valerse por sí mismas.
Criticando el uso indebido de recursos del estado, Ayuso argumentó que si Gómez desea actuar en el ámbito comercial, debería ocupar un espacio físico independiente y no valerse de la influencia administrativa que podría tener a su disposición en la Moncloa. "Cuando llamas a un rector o a una empresa, entra condicionado. Todos lo sabemos", advirtió, insistiendo en que estas prácticas no solo son legales, sino que ofenden la dignidad de las instituciones.
Además, Ayuso lamentó la actitud del actual Gobierno de España, describiéndolo como compuesto por "nuevos ricos" que actúan como si pudieran hacer cualquier cosa sin rendir cuentas. Aseguró que tales comportamientos, incluyendo la falta de transparencia y la aparente falta de dignidad en la obtención de títulos académicos, son inaceptables.
La presidenta de la Comunidad de Madrid continuó enfatizando la necesidad de proteger la integridad de las cátedras universitarias, apuntando que el deterioro en este ámbito afecta a la calidad del aprendizaje y a la excelencia académica. "Los alumnos son los que al final sufren las consecuencias de estas malas prácticas", explicó, cuestionando la verdadera dedicación del Gobierno a los principios de la educación pública y la igualdad que tantas veces han proclamado.
Por su parte, el alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez, apoyó las aseveraciones de Ayuso, resaltando que la comunidad de alcaldes del PP está firmemente comprometida con el bienestar de los ciudadanos. Gómez sentenció que los 113 alcaldes presentes comparten la misión de liderar con el ejemplo y de ofrecer un proyecto que beneficie a sus pueblos y ciudades, alineado con los principios del Partido Popular.
En su intervención, Gómez también se distanció de aquellos grupos que encuentran inspiración en gobiernos de carácter autoritario o de políticas que normalizan el extremismo. "Nosotros defendemos España y servimos a nuestros ciudadanos desde el partido que mejor protege a nuestro país", subrayó, destacando el arduo trabajo realizado por Díaz Ayuso y su dedicación a luchar por el bienestar cívico y la libertad de todos los españoles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.