Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuso asegura que la ley de universidades de la región garantizará una financiación sostenible.

Ayuso asegura que la ley de universidades de la región garantizará una financiación sostenible.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado su compromiso con el desarrollo de una nueva legislación enfocada en las universidades regionales, denominada Ley de Enseñanzas Superiores, Ciencia y Universidades (LESUC). Durante su estancia en Miami, en el marco de un viaje institucional a Estados Unidos, Ayuso subrayó la importancia de establecer un modelo de financiación sólido para las instituciones académicas de la región.

Este anuncio se produjo en el contexto de una reunión con el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, y rectores de universidades públicas que la acompañaban. Ayuso enfatizó que el objetivo es crear un marco jurídico que ofrezca estabilidad y permita que las universidades en Madrid prosperen de manera alineada con sus proyectos, la capacidad de sus investigadores y la calidad de sus publicaciones.

Uno de los puntos críticos que se discuten en la nueva ley es la financiación de las universidades públicas, un tema que ha sido objeto de preocupación por parte de los rectores, quienes han denunciado una situación de "asfixia económica". El borrador de la ley establece un modelo de financiación que se desglosa en tres componentes: uno básico para gastos de personal e inversiones, otro que responde a necesidades particulares, como infraestructura, y un tercero orientado a cumplir objetivos específicos. Además, se sugiere que las universidades deberán generar al menos un 30% de su financiación a través de recursos ajenos a las transferencias del Gobierno regional.

El componente dedicado a objetivos indica que el 30% mencionado podría canalizarse a través de "fondos de inversión u otros mecanismos financieros" destinados a apoyar las actividades de las universidades. Ayuso también resaltó que esta ley no solo busca establecer una financiación estable, sino que pretende conectar a los estudiantes con el mercado laboral de manera más eficiente, facilitando el acceso a nuevas oportunidades y promoviendo la formación continua a lo largo de la vida laboral.

La presidenta ha defendido la calidad académica de las universidades madrileñas, que cada año acogen a más de 323,000 estudiantes, asegurando que Madrid es uno de los mejores lugares para realizar estudios universitarios. Prometió que los alumnos que elijan su región hallarán un ambiente "alegre, seguro y libre" para su desarrollo académico.

Ayuso también mencionó varios proyectos impulsados por la Comunidad de Madrid para atraer talento, como el Plan de Atracción de Talento Madrid Gabriela Morreale y las ayudas César Nombela para la investigación. Destacó, además, las posiciones de las universidades en rankings de calidad y los nuevos proyectos que están llevando a cabo.

En su discurso, la presidenta hizo hincapié en la función de los campus universitarios como espacios de convivencia y diversidad. Al dirigirse a potenciales inversores y estudiantes, comentó que Madrid se presenta como un lugar de contrastes y oportunidades.

Además, en el marco de su viaje a Estados Unidos, Ayuso acentuó el deseo de posicionar a Madrid como la capital mundial de los estudios en español, revelando iniciativas como el Festival de la Hispanidad. Explicó que su administración está dedicada a convertir Madrid en un centro neurálgico de la cultura en español, incluyendo sectores como el audiovisual y la gastronomía.

Para concluir, Ayuso manifestó su frustración ante las restricciones impuestas por la burocracia estatal, que limitan el poder del gobierno autonómico. Se mostró a favor de liberalizar las licencias y reducir la burocracia e impuestos para fomentar un entorno más favorable para las universidades y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid.