Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuntamiento y Comunidad se unirán para potenciar la capacitación y asesoría en políticas laborales.

Ayuntamiento y Comunidad se unirán para potenciar la capacitación y asesoría en políticas laborales.

La Agencia para el Empleo de la Comunidad de Madrid ha logrado un avance significativo al obtener acceso a los datos de los desempleados, con el fin de proceder a un análisis exhaustivo de la situación laboral y formativa de los ciudadanos. Este importante desarrollo se enmarca dentro de un convenio de colaboración recientemente firmado entre la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, y la delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo.

El convenio, firmado este viernes, establece un marco de cooperación entre ambas administraciones para la implementación de políticas activas de empleo, orientadas a brindar programas coordinados de orientación, formación e intermediación laboral. Durante la ceremonia de firma, Hidalgo subrayó que el principal objetivo es incrementar, a nivel local, el impacto positivo de estas políticas a través de la optimización de recursos, sean estos materiales, humanos o presupuestarios.

Este esfuerzo conjunto tiene como fin mejorar la eficiencia en el uso de servicios, evitando duplicidades, lo cual redundará en una eficacia superior de las políticas públicas de empleo. En el acto también se hizo presente la representación de los sindicatos UGT y CC.OO., así como la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), reflejando un amplio respaldo a esta iniciativa.

La consejera Rocío Albert enfatizó la necesidad de personalizar el enfoque de colocación de paro, señalando que el éxito radica en el trabajo constante para facilitar la integración al mercado laboral de aquellos que se encuentran sin empleo. Albert se mostró optimista, afirmando que el objetivo es lograr el pleno empleo hacia el final de la legislatura, aunque reconoce la ambición de dicha meta.

La Agencia para el Empleo de Madrid (AE) será la encargada de llevar a cabo la ejecución de este acuerdo, que forma parte de las ocho medidas claves propuestas en la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid para el periodo 2024-2027. Esta sincronización de servicios beneficiará directamente a las personas desempleadas de Madrid, asegurando que se complemente la oferta de servicios entre las oficinas municipales y la red de empleo de la Comunidad.

Con la formalización de este convenio, la AE podrá acceder de manera directa a los datos de los desempleados registrados en la red de oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid. Este acceso permitirá llevar a cabo un análisis inmediato y efectivo de la situación laboral y formativa de aquellos usuarios que utilicen los servicios de ambas administraciones.

Además, esta colaboración busca optimizar la oferta de servicios de ambas entidades y su gestión, lo que garantizará un apoyo integral y personalizado a quienes busquen asistencia, ya sea en los servicios municipales o regionales. Es importante destacar que este convenio representa una continuación de un esfuerzo conjunto que comenzó en 2020 con un acuerdo preliminar entre ambas instituciones.

La nueva estrategia incluye la creación de una plataforma de empleo común, la cual forma parte de las 87 medidas definidas en el marco de la estrategia de empleo municipal. Asimismo, la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid para el periodo 2024-2027 cuenta con una asignación de 256 millones de euros para su implementación durante cuatro años, con una inversión anual estimada de 64 millones de euros. Esta inversión está destinada a medidas clave, tales como la creación de itinerarios personalizados de orientación y formación laboral, así como el fomento de la contratación y la búsqueda de oportunidades empresariales.

Otro aspecto relevante del acuerdo es su intención de sentar las bases para futuras colaboraciones, dirigidas a atender colectivos prioritarios, como personas con discapacidad intelectual y mayores de 45 años en condiciones de desempleo prolongado, avanzando hacia un modelo integral de gestión del empleo en la capital española.

Ambas administraciones han acordado continuar con la coordinación de servicios, cuyo objetivo principal es reducir el desempleo y mejorar las condiciones laborales en la ciudad. Este compromiso conjunto se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por impulsar el empleo y favorecer el desarrollo económico de la capital.

Según los últimos datos publicados en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM), la ciudad registró 2.358.735 afiliados a la Seguridad Social en el último periodo de 2024, lo cual representa un incremento interanual del 3,3%, marcando un nuevo récord histórico. En el segundo trimestre de 2024, la tasa de actividad en Madrid alcanzó el 63,3%, superando de manera notable la media nacional, que es del 58,9%.

En el año 2024, un total de 45.578 personas atendidas por la Agencia para el Empleo lograron encontrar un trabajo, acumulando un total de 81.287 contratos, lo que significa un aumento del 11,3% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 73.048 contrataciones dentro del grupo de usuarios de la agencia. Este crecimiento ha sido atribuido a la implementación de la estrategia de empleo municipal, que ha resultado en un aumento de 6,8 puntos porcentuales en comparación con el total de contrataciones de la ciudad.

En lo que respecta al desempleo, el paro registrado en octubre se situó en 138.984 personas, registrando de esta manera una disminución del 3,2% frente al mismo mes del año anterior. Estas cifras consolidan la tendencia positiva del mercado laboral en Madrid, estableciendo a la ciudad como un referente en generación de empleo y fortalecimiento del sector productivo.